Influenza aviar: coordinan acciones para proteger salud de población ante primer brote
Minsa informa que se cuenta con materiales e insumo para su detección en caso se presente en humanos

Minsa coordina acciones multisectoriales para proteger la salud de la población ante brote de influenza aviar. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que coordina acciones con Senasa, Serfor, Sernanp y Agrorural para evitar el paso del virus de la influenza aviar a aves de corral y a la industria avícola.
Published: 11/29/2022
En un comunicado, el Minsa recordó que Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) emitió una alerta sanitaria, por 180 días, debido a la presencia de influenza aviar tipo A (H5N1) en pelícanos en el litoral peruano.
Hoy Senasa confirmó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves domésticas del centro poblado Gallito, en el distrito de San José, región Lambayeque, donde se activó un cerco epidemiológico, medida que tiene bajo control la situación.
El Minsa da cuenta que el 24 de noviembre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) emitió una alerta epidemiológica, dirigida al personal de los establecimientos de salud, para fortalecer la vigilancia epidemiológica e intensificar las medidas de prevención y control.
Vigilancia en playas
Ha coordinado también con las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) el fortalecimiento de las acciones de prevención, promoción de la salud, comunicación de riesgos y asistencia técnica.
El comunicado indica, igualmente, que las Diresa, Geresa y Diris harán la vigilancia sanitaria de las playas de baño y recreación de sus jurisdicciones, en coordinación con las municipalidades y Senasa, a fin de prevenir los riesgos a la salud de las personas. Del mismo modo, informarán a la población los peligros por exposición.
¿Influenza aviar en humanos?
Si se presentaran casos sospechosos de influenza aviar en humanos, agrega la nota, los establecimientos de salud del Minsa y de los gobiernos regionales cuentan con materiales e insumos para su detección oportuna, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS).
Ante esta situación de riesgo, el Ministerio de Salud recomendó a la población no acercarse ni tocar aves muertas o enfermas y evitar la exposición de animales domésticos. Las personas expuestas o que presenten posteriormente síntomas respiratorios, deben acudir inmediatamente a un establecimiento de salud para recibir atención oportuna.
Más en Andina:
?? El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirma el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves de traspatio (aves domésticas) reportado en la región Lambayeque.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2022
?? https://t.co/AcMfSZ3C58 pic.twitter.com/RKVrlPa7y1
(FIN) NDP/RRC
JRA
Published: 11/29/2022
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
Presidenta Boluarte y ministros de Estado brindarán informe sobre la minería ilegal
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes