Covid-19: entregan 1,100 protectores faciales a comerciantes del mercado central
Alcalde de Lima encabezó actividad

Covid-19: entregan 1,100 protectores faciales a comerciantes del mercado central. Foto: ANDINA/Difusión.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, participó en la entrega de 1,100 protectores faciales, denominados cascos de vida, a comerciantes, ayudantes y personal municipal que laboran en el Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, más conocido como el mercado central.

Published: 8/6/2020
Puedes leer:
“Estos 1,100 cascos de vida son el fruto de un esfuerzo conjunto entre entidades públicas y privadas, que tienen como objetivo velar por la salud del ciudadano. Hay que tomar esta acción como un modelo para seguir creciendo y apoyando a personas que cumplen un rol fundamental en la ciudad”, sostuvo el burgomaestre.

A través de esta iniciativa, que se lleva a cabo junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Perú Makers y la Red Peruana de FabLabs, se busca reforzar los equipos de protección personal que usan los trabajadores del centro de abastos, a fin de prevenir contagios de covid-19 durante la jornada laboral.
Estos modernos implementos, desarrollados en base a un modelo del PNUD Colombia y adaptados por la empresa Perú Makers, no solo protegerán a los trabajadores de un posible contagio persona a persona –pues cubren todo el rostro–, sino que evitarán que hagan contacto involuntario con sus ojos, boca y nariz.
Puedes leer:
Cabe señalar que los llamados cascos de vida cumplen con las características técnicas señaladas en por el Ministerio de Salud con respecto al espesor de la mica (300 micras) y al material (tereftalato de polietileno - PET).
Durante la actividad también se entregaron dos mascarillas de tela reutilizables a cada uno de los trabajadores, así como material informativo que explica cómo desarmar el protector facial para limpiarlo.
Estas acciones se suman a las medidas de seguridad adoptadas por el municipio limeño en este establecimiento, como el pintado de la señalización interna y externa, así como la implementación de barreras protectoras en todos los puestos de venta, lavamanos portátiles, tachos para residuos generales y biocontaminados, entre otras.
La Municipalidad de Lima continuará reforzando los protocolos de bioseguridad en los mercados del Cercado, a fin de generar espacios seguros y saludables para todos los trabajadores y vecinos.
Más en Andina:
Protectores faciales: cómo desinfectarlos y dónde guardarlos tras su uso https://t.co/5DPfUhWx4h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2020
?? Recuerda que ya es de uso obligatorio en transporte público, interprovincial y viaje en avión pic.twitter.com/I3acZbKVwl
(FIN) NDP/LIT
Published: 8/6/2020
Related news
-
Coronavirus: protectores faciales no reemplazan a las mascarillas, las complementan
-
Inacal aprueba especificaciones técnicas para elaboración de protectores faciales
-
Usuarios de transporte urbano deben usar protectores faciales y no viajar parados
-
ATU: Cobradores y pasajeros deben utilizar protectores faciales en el transporte urbano
-
Protectores faciales: cómo desinfectarlos y dónde guardarlos tras su uso
-
Empresa dona 5,000 protectores faciales para usuarios del Metropolitano
-
Covid-19: Minsa recibe 9,000 protectores faciales donados para personal de salud
-
Coronavirus: donarán 1,000 protectores faciales para personal médico
Most read
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela