BCR: Crecimiento del Perú en 2019 sería uno de los más altos de la región
Riesgo país se redujo 61 puntos básicos en 2019

ANDINA/Carlos Lezama
La tasa de crecimiento del PBI sería de 2.3% en 2019, con lo cual el Perú continuará posicionado entre las economías con mayor crecimiento de la región, destacó hoy el Banco Central de Reserva (BCR)
Published: 1/4/2020
Según el último Reporte de inflación del BCR, la expansión de 2.3% estimada pone al Perú como tercer país de mayor crecimiento de la región en el último año, solo por debajo de Bolivia (3.2%) y Colombia (3.2%).
El crecimiento del Perú en el 2019 sería superior al de Brasil (1.1%), Chile (1.0%), Uruguay (0.4%), México (0.1%), Paraguay (0%), Ecuador (-0.1%), Argentina (-2.7%) y Venezuela (-28.1).
De otro lado, destacó que en el 2020 el Perú será el país con mayor crecimiento de la región, por encima de Colombia (3.2%), Paraguay (3.1), Bolivia (3.0%), y Brasil (2.2%).
Asimismo, por delante de Uruguay (1.3%), México (1.1%) Chile (1.0%), Ecuador (0.3%), Argentina (-1.8%) y Venezuela (-11.2%).
De otro lado, indicó que el crecimiento proyectado de la inversión privada para este año sería de 4.2%, similar al registrado en el año previo.
Riesgo país
El riesgo país del Perú, medido por el spread EMBIG, se redujo de 168 puntos básicos en diciembre de 2018 a 107 puntos básicos al cierre de 2019, lo que representa el valor más bajo entre las principales economías de América Latina.
“Este indicador muestra la percepción positiva acerca de la posición financiera de la economía peruana”, subrayó el ente emisor.
Déficit fiscal
Apuntó que el déficit fiscal anual se reduciría desde el equivalente a 2.3% del PBI en 2018 a 1.7% del producto en 2019, debido al incremento de los ingresos corrientes del gobierno general y a la menor ejecución del gasto no financiero observado en lo que va del año.
Así, se observa una tendencia hacia la consolidación de las finanzas públicas, por lo cual éstas registrarían resultados compatibles con la condición de solvencia, es decir, con una tendencia sostenible de la deuda pública que registraría 26.7% del PBI, el más bajo nivel entre los principales países de la región.
Más en Andina:
????Ampliación de la ley de Promoción Agraria promueve la formalización del empleo en el sector forestal https://t.co/s3JETTznHB pic.twitter.com/PcRugw2lu6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2020
(FIN) RGP/RGP
Published: 1/4/2020
Related news
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos