SNI prevé que pesca para consumo humano exportará US$ 1,500 millones en 2018
Se incrementará en 50% debido a mejores condiciones de las aguas del litoral peruano

Pesca de atún en mar peruano. Foto: Cortesía
El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), prevé que las exportaciones de pesca para consumo humano alcanzarán los 1,500 millones de dólares en 2018 debido a las mejores condiciones oceanográficas.
Published: 7/16/2018
El presidente del referido comité industrial, Carlos Milanovitch, señaló que la recuperación en el volumen de las capturas de Merluza, Pota, Pejerrey, Perico en los primeros cinco meses de este año, son producto de la normalización de las aguas del litoral peruano.
“Creemos que en el 2018 se incrementarán en 50 por ciento los volúmenes exportables, pasando de 1,000 millones de dólares a 1,500 millones de dólares en este sector. Esto significará un igual incremento en el empleo de mano de obra directa en el sector”, subrayó.
De otro lado, refirió que aun no hay disponibilidad de licencias de pesca para la captura de anchoveta destinada al consumo humano, sino solo se pesca para producir harina de pescado.
“No hay disponibilidad de Licencias de Pesca para la captura de Anchoveta destinada al consumo humano, que debe pescarse en pequeñas cantidades, con un mayor costo, envasadas a bordo en cajas con hielo para poder ser adecuadamente conservada y procesada para el consumo del hombre”, explicó.
Aseguró que, si se difundiera el consumo de anchoveta para el ser Humano y se incentivara su captura para este fin, se acabaría con la desnutrición infantil y la anemia en los niños y ancianos en poco tiempo.
“Una especie con alto contenido de proteínas y aceites Omega, que llegaría a amplios sectores de la población a un bajo costo”, subrayó.
Confianza en discurso presidencial por Fiestas Patrias
De otro lado, Milanovitch expresó su confianza en el discurso presidencial por Fiestas Patrias con respecto al sector pesquero destinado al consumo humano, constituida por la industria congeladora, conservera y de salazón genera el 80% de la mano de obra empleada en el sector pesquero.
“Eso significa que se elimine las normas y mecanismos que frenan el desarrollo de las empresas de este importante sector”, subrayó.
Refirió que Sanipes, debe jugar un rol más proactivo a favor del crecimiento del sector, debido a los procesos que retrasan y complica los embarques de exportación e incrementa los costos, entre otros temas.
Más en Andina:
Canatur: hospedajes particulares ofrecidos por Internet deben ser regulados https://t.co/X0hJssaafw pic.twitter.com/VaitHdxwF5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/16/2018
Most read
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida