Sernanp: Áreas Naturales Protegidas generan US$ 25 millones al año
Son una importante fuente de recursos para poblaciones
ANDINA/Difusión
Las áreas naturales protegidas (ANP) generan 25 millones de dólares al año, y se han convertido en una fuente de recursos importante para las poblaciones asentadas dentro de sus territorios, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).


Published: 6/5/2017
El Sernanp manifestó que las áreas naturales protegidas no solo son espacios de conservación de biodiversidad, sino también para uso directo de las comunidades ubicadas dentro de sus territorios.
Las familias que viven dentro de las áreas naturales protegidas perciben un 8.3 por ciento más ingresos que las familias que viven en otros lugares, dado que en muchas ocasiones aprovechan los recursos naturales de manera sostenible.

Uno de estos casos se aprecia en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en Loreto, donde el Sernanp y tres organizaciones de manejo de palmeras de las comunidades de la cuenca del Yanayacu suscribieron contratos de aprovechamiento del aguaje en dicha área natural protegida.
Con este contrato las asociaciones, conformadas por pobladores del Yanayacu del Pucate, se convirtieron en aliados de la conservación del área protegida, colaborando de manera conjunta en las acciones de monitoreo biológico, vigilancia y control,
Un segundo ejemplo, lo encontramos en la Reserva de Biósfera del Manu, ubicada en la región Madre de Dios, donde se aprobó un plan de aprovechamiento maderero, en el marco del fortalecimiento de la gestión participativa en las áreas naturales protegidas que impulsa el Sernanp.
El manejo de este recurso se realiza mediante un sistema de turnos para “pescar” árboles maderables que son arrastrados naturalmente por el río Manu durante la temporada de lluvias, para la construcción de botes que posteriormente son comercializados.
Este nuevo plan contribuye a que más de 40 familias de las comunidades locales de la Reserva de Biósfera del Manu tengan una oportunidad alternativa de desarrollo económico y social que les permite mejorar su calidad de vida.

Sernanp mencionó también el uso de los ríos, lagos y humedales alimentados por glaciares andinos como importante fuente de agua potable para más del 85 por ciento de la población del Perú.
Asimismo, indicó que las áreas naturales protegidas son un motor importante para el desarrollo, el turismo resulta una opción bastante viable dentro de las ANP. Un notable ejemplo es la Reserva Nacional de Paracas, la cual ha generado 85 millones de soles de ingresos por turismo; además, la inversión hotelera supera los 200 millones de dólares.
Las ANP no solo son espacios de conservación de biodiversidad, sino también hogar y fuente de recursos para cientos de poblaciones locales pic.twitter.com/5vVLDmZLOa
— SERNANP (@SERNANP) 5 de junio de 2017
(FIN) NDP/RFA/MAO
Published: 6/5/2017
Most read
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil