SBS: proyecto de cooperativas busca crecimiento ordenado y proteger ahorros de socios
No aprobación de propuesta de ley tendría impacto en examen sobre avances en lucha contra lavado de activos

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que el proyecto de ley que permite a la SBS supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito busca el crecimiento ordenado de estas instituciones y la protección de los ahorros de los socios.
Published: 6/6/2018
"El proyecto de ley que permite a la SBS la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito lo que busca es ayudar a las cooperativas a crecer ordenadamente y proteger los ahorros de los socios. Estas entidades serán supervisadas de manera paulatina, para lo cual existe un mecanismo en la propuesta legislativa", dijo el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, Sergio Espinosa.
A continuación, señaló que la no aprobación de esta propuesta legislativa por parte del Congreso podría tener impacto en la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que concluye en diciembre de este año, pues este segmento del sector financiero no está sujeto a supervisión, dijo
Cabe destacar que el 1 de junio pasado concluyó la visita al país de la misión del Gafilat que evalúa al Perú en sus avances en la lucha contra el lavado de activos y emitirá su informe final en diciembre de este año.
Es necesario que exista una supervisión (de las cooperativas de ahorro y crédito) y en la SBS existe una coordinación interna fuerte y una infraestructura con experiencia, por lo que debería ser lógico que la supervisión de la SBS alcance a las cooperativas, comentó.
En ese contexto, refirió que si bien ya la misión de Gafilat ya terminó de recoger la información sobre los avances del país en la lucha contra el lavado de activos el 1 de este mes, la aprobación de la propuesta legislativa para que la SBS supervise las cooperativas de ahorro y crédito ayudaría en ese examen.
“De aprobarse en el Congreso el proyecto de ley se puede incluir como una nota o pie de página y ello nos ayudaría (en la evaluación), pese a que ya concluyó el 1 de este mes la entrega de información (con la visita de la misión evaluadora), aunque el informe final estará listo a fin de año”, señaló.
Lo que busca la presente evaluación de Gafilat es que el país demuestre la efectividad de sus políticas y normas en materia de lavado de activos y que sean cercanas a sus recomendaciones, dijo.
En otro momento, destacó que los bancos realizan un buen trabajo en materia de lavado de activos, lo que no quiere decir que no se pueda introducir dinero ilícito en un banco, pero los mecanismos y sistemas que tienen los minimizan.
¿Qué es el Gafilat?
El Gafilat es la organización intergubernamental dedicada a fortalecer la prevención y combate del lavado de activos (LA) y del financiamiento del terrorismo (FT) en la región, conforme a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que constituyen los estándares internacionales que en materia de LA y FT se deben implementar.
El Gafilat abarca a 17 países de América del Sur, Centro América y América del Norte.
El Gafilat tiene el compromiso de contribuir a la mejora continua de las políticas nacionales y mecanismos de cooperación en materia de LA y FT, siendo las dos herramientas principales para cumplir sus objetivos, las capacitaciones y los procesos de evaluaciones mutuas.
Más en Andina:
Bolsa limeña comienza al alza por acciones mineras e industriales https://t.co/nwivMnFPZw pic.twitter.com/t5NjYI1R1s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2018
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 6/6/2018
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias