San Martín: proyecto Noa Jayatai del Foncodes muestra resultados en comunidades
Viceministro de Prestaciones Sociales del Midis constató logros de emprendimientos
El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Michel Macara-Chvili Helguero, y el director ejecutivo de Foncodes, Jorge Apoloni Quispe, junto al Jefe de la Unidad Territorial Tarapoto, Juan José Cárdenas Rengifo, supervisaron los avances en hogares y emprendimientos rurales del proyecto Noa Jayatai en la región San Martín.
Los resultados e impactos que se reflejan en la mejora de la economía y el nivel de vida de las familias, producto de la intervención del proyecto Noa Jayatai en la región San Martín, fueron destacados por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).



Published: 7/15/2017
De esta manera, 370 hogares cuentan con módulos huertos familiares que les permiten producir hortalizas (tomate, lechuga, culantro, tomate pepino y cebolla china y otras hortalizas por iniciativa del usuario), igual número de familias cuentan con módulos de cultivos asociados (plátano, maní, maíz y frejol), y también cuentan con módulos de agroforestería (yuca, frejol panamito, forestales y frutales), en tanto que 370 hogares tienen módulos de abonos orgánicos.
Este resultado muestra también que 248 hogares poseen módulos de crianza de gallinas criollas mejoradas, 122 hogares tienen módulos de cuyes mejorados, 440 hogares cuentan con cocina mejorada y agua segura.

Las familias usuarias del proyecto Noa Jayatai de las comunidades amazónicas de la región San Martín también tienen en sus viviendas 170 cocinas mejoradas, operativas y en funcionamiento, han sido entregadas 370 kits de agua segura (bidones, teteras, tazas), y vajilla para mejora de la alimentación.
Además, el proyecto Noa Jayatai ha implementado 30 emprendimientos rurales inclusivos al 100% y se encuentra en plena marcha, operando y recibiendo capacitación en procesos productivos y gestión empresarial.
Visita a hogares y emprendimientos
El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Michel Macara-Chvili Helguero, y el director ejecutivo de Foncodes, Jorge Apoloni Quispe, junto al Jefe de la Unidad Territorial Tarapoto, Juan José Cárdenas Rengifo, supervisaron los avances en hogares y emprendimientos rurales del proyecto Noa Jayatai en la región San Martín.
En el centro poblado Nuevo Celendín, distrito de Zapatero, provincia de Lamas, llegaron hasta los emprendimientos “Pomacocha” y “Los cuatro amigos” dedicados a la crianza y comercialización de tilapias, dirigidos por Dilver Pashanase Shuña, y Alonso Sinarahua Satalaya, respectivamente. En el primero caso, produce 1,000 kilos de tilapias cada tres meses; mientras que en el segundo se iniciaron recién hace tres meses con 4,000 alevinos.

También observaron los resultados del emprendimiento “Granja San Antonio”, de crianza y comercialización de cuyes, dirigido por Donabith Sinarahua Pashanase, quien les explicó que el negocio tiene 10 meses de implementación, empezaron con 40 cuyes y aumentaron a 112 ejemplares, cuyo precio de venta oscila entre 25 y 30 soles cada uno.
Servicios para Qali Warma
En su segundo día de visita, el viceministro y el director de Foncodes, en el centro poblado Requena, distrito de San Martín de Alao, provincia El Dorado, inspeccionaron la infraestructura e implementación de cocinas, almacenes y servicios higiénicos en instituciones educativas donde se distribuye alimentos del programa Qali Warma. Allí estudian 50 niños y niñas de educación primaria.
“El gran objetivo que tiene el Midis a través de sus seis programas sociales es hacer mucho haciendo coordinación y articulación. Por ejemplo, el programa Qali Warma, encargado de brindar desayunos y almuerzos a los escolares, se apoya en el modelo de co-gestón y tienen como eje fundamental al Comité de Alimentación Escolar”, dijo el viceministro.

En otro momento, afirmó que durante su visita a los emprendimientos del proyecto Noa Jayatai de Foncodes ha observado como las familias de San Martín tienen mucho que ofrecer a los peruanos y al mundo. “Hay importantes emprendimientos que están generando valor agregado. Por ello los comprometo a trabajar con calidad para lograr los objetivos”, subrayó el funcionario.
(FIN) NDP/LZD
Infórmese también en Andina:
Foncodes invierte S/ 13.9 millones en proyectos productivos en La Libertad https://t.co/r3s0uzErMF pic.twitter.com/cOG4SglUwm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de mayo de 2017
Published: 7/15/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería