Resaltan demostración de Telesalud entre hospitales de Huancavelica y Lima
Mejor señal de Internet permite ofrecer mejores servicios a distancia

Resaltan demostración de Telesalud entre hospitales de Huancavelica y Lima.
Gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), la iniciativa de telecomunicaciones más grande del país, esta mañana se realizó una exitosa demostración del proyecto de Telesalud entre el Centro de Salud de Huaytará, región Huancavelica, y el Hospital San Bartolomé de Lima.
Published: 3/10/2017
Así lo destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que precisó que la prueba fue una ecografía realizada en Huaytará mientras los médicos, en Lima, compartían comentarios sobre el desarrollo del bebé en pantalla.
Luego de este enlace, se reunieron el viceministro de Comunicaciones del MTC, Carlos Valdez; con el representante del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Virú; el prefecto de la Región Huancavelica, Gualberto López; y el alcalde de Huaytará, Jesús Virgilio Huarcaya.
Para Valdez, este ejemplo es solo una de las tantas funcionalidades de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de los médicos peruanos, quienes podrán realizar consultas y compartir diagnósticos sin necesidad de movilizarse, ganando tiempo y preservando la salud de sus pacientes.
La Telesalud, como instrumento, proporciona un enorme beneficio tecnológico, permitiendo una respuesta coordinada e inmediata de atención, estableciendo un diagnóstico rápido y preciso en caso de una emergencia, sobre todo en zonas rurales.
En el caso de Huaytará, Telefónica del Perú brinda el servicio de conectividad a internet de Banda Ancha al Centro de Salud con una velocidad de subida y bajada de 5 Mbits/seg a través del servicio portador que brinda Azteca con la RDNFO. Sin duda, este servicio de banda ancha beneficiará a la comunidad a través del uso y aprovechamiento de las TIC.
Así, el esfuerzo del MTC y de su Dirección General de Concesiones en Comunicaciones (DGCC) se complementa con la promoción de la RDNFO a nivel de las empresas operadoras y de los sectores del Estado, con énfasis en el ámbito rural, a través de la infraestructura de la RDNFO.
(FIN) NDP/MAO
Published: 3/10/2017
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Brindan orientación técnica a pequeños mineros del sur para su formalización
-
Lambayeque: campaña de prevención y detección de cáncer beneficia a 500 personas en Motupe
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista