Produce se reunió con pescadores por suspensión de segunda temporada
Anuncia creación de mesa de Trabajo

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Autoridades del Gobierno, lideradas por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, se reunieron hoy con los representantes de cinco de los principales gremios de pescadores de Chimbote para dialogar acerca de la Segunda Temporada de Pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país.
Published: 12/14/2017
Participaron el Sindicato de Pescadores del Puerto de Chimbote “José Olaya Balandra” y el Sindicato Único de Motoristas Oficiales y Pescadores del Perú (Sumopp),
Además el Sindicato Único de Capitanes Patrones y Oficiales de Pesca del Perú (Sucapopp), el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (Supnep) y la Coordinadora Nacional de Pescadores Jubilados y Activos de Trabajo y Lucha por la Reconquista de los Derechos Sociales.
Mesa de trabajo
La reunión abordó la creación de una mesa de trabajo que elabore y proponga un proyecto de Ley de Pescadores Industriales que regule aspectos relativos al régimen laboral, beneficios sociales y de prestaciones de salud de dicho sector.
Asimismo, se evaluó la conveniencia de instalar una mesa de trabajo tripartita: Estado, trabajadores pesqueros y sector empresarial, para analizar la actual situación de la pesca y buscar, de modo conjunto, las mejores alternativas a la situación actual de la pesca.
De otro lado, si bien no hubo acuerdo sobre la posición de los gremios acerca del cierre inmediato de la Segunda Temporada de Pesca, las autoridades de Produce señalaron que la operación Eureka LXXI -cuyo inicio está previsto para el 26 de diciembre-, servirá para conocer la distribución de la anchoveta en ese momento.
Medidas
Se anotó que las medidas adoptadas hasta el momento, no conducen a la depredación del recurso. Además, se indicó que el Instituto del Mar del Perú ha informado que las actuales condiciones oceanográficas vienen cambiando favorablemente en el norte del país.
Si se evidencian condiciones favorables, las actividades pesqueras podrían reiniciarse en los primeros días de enero próximo.
En la reunión se informó también las coordinaciones que se sostienen con el Ministerio de Trabajo para posibilitar que los pescadores industriales accedan a la utilización de un porcentaje de los depósitos de su CTS.
Compromiso
Las autoridades de Produce remarcaron su compromiso con la defensa de los intereses de los pescadores industriales, sin perjuicio de garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera. Los temas acordados, demuestran el interés de trabajar para el beneficio de los propios pescadores, para cuyo efecto es necesario coordinar con otras entidades del sector público.
Produce mantiene la mayor disposición al diálogo y voluntad para el trabajo colaborativo.
(FIN) RGP/RGP
JRA
Published: 12/14/2017
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google