Pedido de facultades incluye lucha anticorrupción y modernización del Estado
Informa jefe del Gabinete, César Villanueva

ANDINA/Melina Mejía
El pedido de facultades al Congreso de la República será por 60 días y estará basada en seis grandes temas, como la lucha anticorrupción, la modernización del Estado y la competitividad, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
Vea aquí la galería fotográfica
Published: 5/2/2018
También se incluyen temas financieros concernientes a gestión económica y competitividad; tributario financiero; reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios; integridad, prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad.
Entre las propuestas que el Ejecutivo presentará en los próximos días figuran también la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta para fomentar la inversión y el uso de comprobantes de pago.
Está incluido el fortalecimiento de la Sunat para optimizar su gestión y mejorar el servicio al ciudadano, la modificación de la ley del Impuesto General a las Ventas para perfeccionar su estructura y administración, y establecer medidas para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las mypes.
Detalló que se trabaja en proyectos para modificar la ley sobre la reconstrucción con cambios, para asegurar la eficiente ejecución del Plan Integral y establecer disposiciones especiales para la atención especial de la población damnificada por los desastres naturales.
Respecto a la prevención y protección de la mujer y las poblaciones vulnerables, el Gobierno optimizará los servicios de atención y fortalecerá la protección de las víctimas de acoso, tentativa de feminicidio y violación sexual, pero también planteará que estos delitos sean sancionados con penas efectivas.
Dentro de las 40 normas que el Gobierno emitirá, se incluyen el decreto legislativo que impide el ingreso o permanencia en la Administración Pública a los condenados por delitos de lavado de activos, tráfico de drogas y/o financiamiento del terrorismo y el que revierte a favor del Estado las propiedades adquiridas a través de actividades ilícitas.
De igual modo, el decreto que establece los lineamientos para la presentación de la declaración jurada de intereses y la gestión de intereses.
(FIN) NDP/JCR/FHG
También en Andina:
Bancada PPK pide trabajo conjunto entre Ejecutivo y fuerzas parlamentarias https://t.co/zPPfMyOP8v #VotoDeConfianza pic.twitter.com/6fTu3rDnnM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de mayo de 2018
Published: 5/2/2018
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas