MTC destaca alcances del protocolo sanitario de transporte acuático fluvial de carga

El protocolo de transporte acuático fluvial de carga protege la vida de los capitanes y tripulantes, afirma el MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó el aporte del transporte acuático fluvial de carga y mercancías como uno de los eslabones más importantes en la cadena logística del país y resaltó, además, que esta actividad ya cuenta con su propio protocolo sanitario para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19).

Published: 5/19/2020
Precisó que este protocolo sanitario comprende también las actividades conexas como los servicios portuarios, agentes de carga, operadores de transporte multimodal, entre otros.
El MTC indicó que contempla en dicho protocolo las medidas de seguridad que deben cumplir, tanto las empresas y los dueños de las naves que prestan el servicio de transporte acuático de carga y mercancías; así como los capitanes, patrones y tripulantes de la embarcación antes, durante y después de realizar un viaje.

El titular del sector, Carlos Lozada, indicó que el MTC busca proteger la vida y la seguridad de todos los actores que participan en el transporte de carga y mercancías en todo el país.
“Se insta a los capitanes de las naves, a la tripulación, a los operadores de carga, que durante su actividad laboral cumplan estas medidas, para garantizar la seguridad de los trabajadores y fortalecer el control sanitario en todas sus áreas, equipos e instalaciones y personal”, aseveró.
Entre las medidas destacan el lavado de manos con agua y jabón, mantener el distanciamiento mínimo de un metro y usar mascarilla en todo momento.
Antes de iniciar un viaje, los capitanes o patrones y la tripulación deberán controlarse la temperatura y si presenta síntomas del covid-19 (fiebre alta, tos o dificultad por respirar) o si ha tenido contacto cercano con una persona con estos síntomas, deberá buscar atención médica y solicitar el cambio de capitán, patrón o tripulante de la nave. Si después de que le practiquen una prueba rápida, su resultado fuera positivo, deberá seguir las indicaciones del Ministerio de Salud.
En la nave se debe contar de manera permanente con un contenedor esterilizado de elementos de protección como mascarillas, guantes, pañuelos desechables y desinfectante para las manos, así como con lejía y alcohol etílico para la limpieza de la cabina, superficies de la nave y objetos de uso común (celulares, timón, palanca de cambios, manecillas de puertas, cubierta de la embarcación, entre otros). La desinfección debe realizarse antes de iniciar un viaje y al finalizar.
Por último, el MTC destacó que el transporte de carga y mercancías garantiza el abastecimiento de productos de primera necesidad, como suministros médicos y alimentos, en todo el país. Estas medidas se adoptan para garantizar que el ingreso y salida de mercancías a través de los puertos y embarcaderos, se realicen manteniendo el control sanitario en salvaguarda de la salud de la población.
Más en Andina:
¡A cuidarse! ??Temperatura nocturna en la sierra sur llegaría a 14 grados bajo cero https://t.co/WG9oGmk6ny
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
? El descenso ocurriría entre esta madrugada y el jueves 21 de mayo, informó @Senamhiperu pic.twitter.com/V6s3oT31ml
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/19/2020
Related news
-
MTC articula con gobiernos regionales y locales políticas de Transportes y Comunicaciones
-
Buses interprovinciales, escolares y de turismo realizarán transporte de trabajadores
-
Coronavirus: MTC articula con 29 municipalidades sistemas de transporte público seguros
-
Gobierno evalúa subsidios para empresas de transporte terrestre
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Nadadora Yasmín Silva suma la tercera presea de Perú en Asunción 2025
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna