Metropolitano: círculos de posición garantizan distancia entre usuarios por covid-19
Señalización se aplica por ahora en terminales de Naranjal y Matellini y se ampliará a estaciones más concurridas

Municipalidad de Lima inició el pintado de círculos para garantizar distancia entre pasajeros del Metropolitano.
La Municipalidad de Lima inició el pintado de círculos de posición en los terminales del Metropolitano –en Independencia y Chorrillos– con el fin de garantizar la distancia entre los usuarios y reducir, así, el riesgo de contagio del coronavirus.
Published: 5/5/2020
Los círculos en el piso guardan una distancia de 1.5 metros entre cada usuario del Metropolitano en la zona troncal y alimentadora, de acuerdo con lo dispuesto por las autoridades de salud del Gobierno.
Esta medida se inició en los terminales de Naranjal, en Independencia, y Matellini, en Chorrillos, y posteriormente se aplicará en otras estaciones con mayor demanda de usuarios.
Por otro lado, y como parte de las acciones preventivas, continúan los trabajos de limpieza y desinfección de las estaciones, dos veces por día.
Los servicios higiénicos de todas las estaciones cuentan con jabón líquido, secadores de aire y papel higiénico y se han dispuesto lavamanos portátiles en el terminal Matellini y la estación Plaza de Flores.
Seguridad del personal
Al personal de campo, orientadores, agentes de seguridad y de limpieza del Metropolitano, se les entrega mascarillas y guantes, en cumplimiento de las medidas de seguridad para frenar el covid-19.
Por su parte, los conductores cuentan con caretas plásticas para proteger sus rostros y se han instalado habitáculos en sus ubicaciones dentro del bus para mantener la distancia social con los usuarios.
Además, no se permite el uso de la primera fila de asientos en los buses.
Antes de iniciar el servicio, a todos los conductores del Metropolitano se les toma la temperatura, como parte de los protocolos para detectar casos sospechosos.
Seguridad de usuarios
En el caso de los usuarios, a todos se les aplica gel en las manos y se les exige el uso de mascarillas al ingresar a las estaciones.
“La Municipalidad de Lima continuará implementando medidas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y usuarios del Metropolitano”, indicó el gobierno local mediante una nota de prensa.
Más en Andina:
Gracias a la campaña “Vamos a lavarnos las manos”, impulsada por la @MuniLima más de 21,450 personas aprendieron la correcta ejecución de esta medida para enfrentar el #COVID?19 https://t.co/klzeHTHKLx pic.twitter.com/wGxvqmaIes
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2020
(FIN) NDP/CCH
JRA
Published: 5/5/2020
Related news
-
Alcalde provincial del Santa pide extender la cuarentena en Áncash
-
La Libertad: empresarios se oponen a cuarentena focalizada y piden reinicio de actividades
-
Coronavirus: más de 21,000 personas aprendieron el correcto lavado de manos
-
Jubilados de ONP podrán cobrar pensiones de mayo en cajeros y agentes Multired del BN
-
Estilistas realizan cortes de cabello gratuitos para personal del INSN de San Borja
-
MTC informó al Congreso acciones realizadas durante Estado de Emergencia
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas