MEF dicta medidas para mantener cadena de abastecimiento en el país
Ante la prórroga del Aislamiento Social Obligatorio

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó hoy la prórroga de la suspensión de plazos de procedimientos de selección en materia de abastecimiento, ello ante la extensión del Aislamiento Social Obligatorio hasta el 12 de abril.
Published: 3/31/2020
De acuerdo con la Resolución Directoral 002-2020-EF-54.01 publicado en el Diario Oficial El Peruano, la norma busca hacer viable el abastecimiento público dentro del país.
Medidas
En ese sentido, prorrogó por 13 más, a partir del 31 de marzo de 2020, el cómputo de los plazos de:
a) Los procedimientos de selección convocados con anterioridad al 16 de marzo de 2020, en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
b) El perfeccionamiento de los contratos que deban celebrarse en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes
de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
c) Tramitación de los procedimientos administrativos sancionadores a cargo del Tribunal de Contrataciones del Estado, a que se refiere el Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento.
Asimismo, suspende, hasta el 12 de abril, la convocatoria de procedimientos de selección en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos procedimientos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
Más en Andina:
Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru): 1.2 millones de peruanos podrán retirar 100% de sus fondos en AFP.?? https://t.co/d1j1ERIDnP pic.twitter.com/AvxdRrtpnK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 31, 2020
(FIN) RGP/RGP
Published: 3/31/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión