Coronavirus: conoce el monto de las multas por incumplir cuarentena
No cumplir la inmovilización social obligatoria se sancionará con S/ 430

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
No respetar la inmovilización social obligatoria, así como no contar o rehusarse a cumplir con la identificación dispuesta por los miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas son infracciones muy graves, que se sancionarán con una multa de 430 soles (equivalente al 10 % de la UIT).
Published: 4/15/2020
Así lo señala el Decreto Supremo 006-2020-IN, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo 1458, para sancionar el incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria a escala nacional por el coronavirus covid-19, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
La norma precisa que la inmovilización social obligatoria es desde las 18:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente en el ámbito nacional, y desde las 16:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto u otro horario que por norma especial se establezca.
Son, asimismo, faltas muy graves, que se sancionarán con una multa de 387 soles (9 % de la UIT), no respetar la inmovilización social obligatoria todo el domingo, durante el tiempo que dure el estado de emergencia nacional, u otros días que por norma especial se disponga.
Igual multa se impondrá por desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas, de aglomeración o concurrencia masiva o no en la vía pública.
Fatas graves y sanciones
- Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio: S/ 344 (8 % de la UIT).
- Circular con vehículo de uso particular sin la autorización emitida por el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior: S/ 344 (8 % de la UIT).
- Desarrollar actividades económicas no consideradas de prestación y acceso esencial previstas en el artículo 4 del Decreto Supremo 044-2020- PCM: S/ 301 (7 % de la UIT).
- Circular por la vía pública sin contar con el respectivo pase personal laboral, en caso corresponda: S/ 258 (6 % de la UIT).
- Circular por la vía pública, para la realización de actividades que no estén contempladas en el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo 044-2020-PCM: S/ 215 (5 % de la UIT).
- Salir más de una persona por familia para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos: S/ 215 (5 % de la UIT).
Leve
- No respetar el mínimo de un metro de distancia obligatorio, formando aglomeraciones en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida: S/ 86 (2 % de la UIT).
Plazo para el pago de la multa
El plazo para cancelar la multa impuesta no excede de cinco días hábiles, contados desde el día hábil siguiente de la fecha de notificación del acto administrativo de sanción, debiendo realizarse en las ventanillas del Banco de la Nación.
Culminado dicho plazo, el pago se solicita de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 018-2008-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y su Reglamento.
La persona sancionada puede acogerse al beneficio de la reducción del 25 % de la multa, si suscribe un compromiso de efectuar el pago total de la multa dentro del plazo de dos días hábiles, contados a partir de la notificación del acto administrativo que impone la sanción, el cual debe realizarse en el Banco de la Nación.
Más en Andina:
¡Buena noticia! ?????? 83 pacientes de la Villa Panamericana ya fueron dados de alta por coronavirus (Covid-19) ?? https://t.co/7YTQQLEyL7 pic.twitter.com/QoSk7FwCpS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2020
(FIN) LIT
GRM
Published: 4/15/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?