Enseñanza del idioma chino toma fuerza en Lima por acuerdos comerciales
Lima, feb. 13 (ANDINA).- La enseñanza del idioma chino está tomando fuerza en Lima a raíz de los acuerdos comerciales suscritos con la República Popular China y el reconocimiento oficial del Perú como destino turístico de ese país asiático.
Por esa razón, diferentes instituciones han empezado a dictar, por primera vez, cursos del idioma chino-mandarín dirigidos a guías de turismo, empresarios, funcionarios de gobierno y público en general.
Dos de esas entidades son la Asociación de Exportadores (Adex) y la Cámara de Comercio Peruano-China.
Mientras tanto, cadenas hoteleras, como La Posada del Inca, están traduciendo al idioma chino su publicidad para enviarla a operadores turísticos del Asia.
La directora del centro de idiomas de Adex, Delia Serna, informó a Andina que el 19 de abril próximo comenzará, por primera vez, el dictado de un curso de chino-mandarín, cuando usualmente enseñaba sólo el inglés.
Sostuvo que el objetivo es que los asistentes desarrollen, a lo largo de un año, la expresión oral básica del idioma, orientada sobre todo a la terminología comercial para negocios.
"Este idioma tiene más de 50 mil códigos y es algo complicado. Durante un año se enseñará a los asistentes a cómo comunicarse en forma básica ya sea con turistas, hombres de negocios o ciudadanos chinos en general", indicó.
Como antesala a dichas clases, Adex desarrollará el curso "Un día en China", cuyo objetivo es despertar el interés por la cultura china y el aprendizaje del idioma mediante charlas, proyección de películas, información sobre becas y oportunidades comerciales.
Por su parte, la gerenta general de la cámara peruano-china, Teresa Jo, informó que el 2 de febrero último se inició por primera vez en ese gremio un curso del idioma chino dictado por profesores nativos.
"Hay una urgente necesidad del público por aprender el idioma. Cada día está aumentando el contacto cultural, comercial y turístico entre peruanos y chinos, entonces ahora hay una necesidad por entenderse", puntualizó.
A estas iniciativas se agrega el proyecto en el que está involucrado el empresario Erasmo Wong para la próxima creación del Instituto Cultural Peruano-Chino.
Víctor Tay Lo, presidente del Centro Cultural Peruano-Chino, sostuvo que hay bastante interés por aprender el idioma a raíz de los recientes acuerdos comerciales y dijo que algunas cadenas de hoteles están solicitando la presencia de traductores.
"Diversas instituciones, no sólo de la colonia china sino del ámbito privado peruano, proyectan abrir cursos de esa lengua. Debemos tener en cuenta que se espera la llegada de miles de turistas chinos, entonces todos quieren prepararse y por eso la demanda por aprender el idioma está aumentando en relación a otros años", refirió.
La lengua china también se dicta, aunque desde hace buen tiempo, en los colegios Juan XXIII y 10 de Octubre, el centro de idiomas de la Universidad Católica, así como la Asociación de Damas de la colonia china.
(FIN) RRC/JBR
Published: 2/13/2005
Most read
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2
-
Congreso aprueba crédito suplementario por S/ 642.7 millones propuesto por el Ejecutivo