Vraem: comunidades indígenas se especializan en cafés especiales
Lo hace en perfecta armonía con el ecosistema y conservando los bosques

Comunidades indígenas del Vraem se especializan en la producción de cafés especiales. ANDINA/Difusión
Un total de 104 familias de las comunidades indígenas de Mencoriari, Shora de Alto Coriri y Etzoniari Alto Crotishiari, ubicadas en el distrito de Pangoa, región Junín, se especializan en el cultivo de cafés especiales bajo la sombra de los árboles en perfecta armonía con el ecosistema.




Published: 6/10/2019

Los pobladores indígenas se preparan en la producción de cafés especiales de altura con el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a través de Proyecto de Inversión Pública (PIP) N°03 de su Programa Forestal.
El Programa Forestal de Serfor brinda soporte a estas comunidades para fortalecer la cadena de valor del café con el fin de ofrecer al mercado un producto de calidad, competitivo, con identidad cultural y en equilibrio con el bosque.
La producción de café especial bajo sistemas agroforestales nativo, se realiza en un área de 79.5 hectáreas y beneficia de manera económica, social y ambiental a las familias de las comunidades indígenas de Pangoa, ubicado en la provincia de Satipo, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

En la actualidad, estos agricultores indígenas producen diversas presentaciones de café, entre ellas, café pergamino, café oro verde exportable y café tostado molido.
Gracias al soporte del Programa Forestal del Serfor, las comunidades constituyeron la Asociación Central de Productores Agroecológicos Sinchiri Pangoa (la palabra “Sinchiri” significa “fuerte” en la lengua Nomatsiguenga), lo que les permitirá desarrollar la marca de sus productos, gestionar registros sanitarios, participar en ferias y eventos nacionales e internacionales.
Además, se implementan las “Escuelas de Campo de Agricultores (ECA)” que brindará asistencia personalizada a los agricultores durante los procesos de acopio y comercialización en la campaña 2019.
El PIP N°03 del Programa Forestal del Serfor, promueve las cadenas productivas con valor agregado entre ellas, del látex de shiringa, bambú, café bajo dosel, aguaje, plantas medicinales, castaña.

Asimismo, productos maderables de bosque natural (Manejo Forestal Comunitario), productos maderables de bosque natural (primera y segunda transformación) y plantaciones forestales.
Festival de café
De otro lado, culminó con éxito el “X Festival del Café Fino de Altura Buena Gana 2019” que se desarrolló en el distrito de Anchihuay, ubicado en la provincia de La Mar, región Ayacucho, también en el ámbito del Vraem.
El alcalde del distrito de Anchihuay, Remigio Borda Avalos, felicitó al comité organizador y entregó reconocimientos a los participantes.

“Me siento orgulloso de ver a mis conciudadanos comprometidos con el desarrollo económico local, el festival es para demostrar al mundo nuestra capacidad de organización para darle valor agregado a los productos de nuestra zona, fuerza a todos y sigamos adelante. Buena Gana–Anchihuay sigue creciendo gracias a su gente emprendedora” indicó.
Más en Andina:
??Declaran en emergencia sanitaria a cinco regiones por el Síndrome de Guillain Barré ???? https://t.co/rIuHEpwike pic.twitter.com/Pzd7G9Y8S7
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) 10 de junio de 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/10/2019
Related news
-
Perú es el primer abastecedor de cafés especiales a EE.UU. bajo sello de Comercio Justo
-
Estos son los cafés especiales que exporta Puno a Europa y EE UU
-
Compradores de India y Rusia muestran interés en cafés especiales
-
Productores de cafés especiales de Villa Rica participarán en Expo Café Perú
-
Caficultores de Jaén y Villa Rica presentes en Feria Internacional de Cafés Especiales
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar