Usan radios piratas para hacer publicidad de fiestas y conciertos masivos
MTC pide penalizar este delito

En sesión contra piratería participaron funcionarios del Ministerio de la Producción, operarios de la radiodifusión y representantes de PNP, Indecopi, Sunat, entre otros. Foto: MTC
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) denunció que radios piratas utilizan el espectro radiodifusor para hacer publicidad, como es el caso de las fiestas y conciertos masivos, y pidió penalizar este delito catalogándolo como hurto agravado.
Published: 2/15/2017
Miguel Arce, director de Control y Supervisión de las Comunicaciones (DGCS) del MTC, afirmó que hasta el momento no hay nadie condenado por cometer delito de robo de la señal radiodifusora y recordó que a los responsables solo les corresponde sanción administrativa de entre 10 y 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
"Sin embargo, por su recurrencia, la sanción penal se hace más que urgente. A futuro, quisiéramos que el Legislativo genere una modificación en la norma y así catalogar el delito como hurto agravado por tratarse de recursos escasos. Ello elevaría la pena a 8 años de prisión”, comentó Arce.
Toda esta información se brindó en la Primera Sesión de la Mesa contra la Piratería de la Radiodifusión, instalada por el MTC, donde se presentó el diagnóstico de lo que ocurre en Lima y Callao, así como un plan de trabajo tentativo en el que, indicaron, el sector privado debe asumir un rol protagónico como aliado del MTC.
Allí se mencionó que los esfuerzos desplegados por la DGCS durante el 2016 deben fortalecerse en El 2017, mediante acciones puntuales y estrategias que permitan luchar eficazmente contra la piratería de la radiodifusión.
“En los últimos tres años, las inspecciones a estaciones ilegales se han multiplicado por seis y en el 2016 se realizaron 3.137 incautaciones a radios piratas. Estamos buscando alternativas en la lucha contra la ilegalidad radiodifusora y para ello necesitamos que el sector privado sea nuestros aliado”, señaló Arce.
“Además de las intervenciones, debemos dar sanciones ejemplares a quienes utilicen el espectro radiodifusor de las radio piratas para hacer publicidad, como es el caso de las fiestas y conciertos masivos”, agregó.
Por lo pronto, entre otras acciones, la DGCS ha previsto realizar 40 foros en todo el Perú con el fin de exponer esta problemática y evaluar las mejores soluciones, como realizar intervenciones los fines de semana en horas de la noche y crear campañas de sensibilización que expliquen los daños que originan la piratería de radiodifusión.
Entre las últimas, destacan las interferencias en otras señales (Internet y telefonía) así como riesgos a la vida y seguridad de la población. A ellas se suman otros perjuicios económicos, como la competencia desleal frente a los radiodifusores legales y el lucro originado por el compra de espacios publicitarios.
(FIN) NDP/RRC
Published: 2/15/2017
Most read
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio