Unicef entrega kits para cuidado y desarrollo infantil a menores de dos años
Serán para centros de salud de Loreto, Huancavelica, Carabayllo y San Martín de Porres, en Lima

Los kits contienen información sobre protección y cuidado a gestantes y recién nacidos y kits lúdicos para favorecer el juego y comunicación entre los padres de familia y sus hijos. ANDINA/Unicef
Unicef entregará kits con materiales educativos sobre cuidados, juegos y herramientas de comunicación para padres de familia a más de 8 mil niños y niñas menores de dos años que serán atendidos en centros y puestos de salud de Huancavelica, Loreto y los distritos de Carabayllo y San Martín de Porres en Lima.

Published: 9/17/2020
Los kits contienen información sobre protección y cuidado a gestantes y recién nacidos, alternativas para favorecer el juego y comunicación entre los padres de familia y sus hijos, e incluye el fortalecimiento de los servicios de salud para que promuevan el desarrollo infantil temprano, y capaciten al personal de salud, familias y comunidad sobre la importancia que tiene esta etapa de la vida.
Esta estrategia ha previsto, además, la implementación de un sistema de seguimiento mediante visitas domiciliarias a madres gestantes y niños menores de dos años que se encuentran en riesgo. De esta manera, Unicef llegará a 4,596 gestantes y 8,715 niños y niñas de 0 a 24 meses de edad.
Kits para los más vulnerables
Los kits de cuidado y protección se entregarán solo a las familias más vulnerables, es decir a madres de recién nacidos o mujeres por dar a luz con sospecha o diagnóstico de covid-19, familias en situación de pobreza, así como a familias migrantes venezolanas con niños pequeños.
El primero de los kits contiene mascarillas quirúrgicas, alcohol en gel, algodón, cartillas informativas, entre otros productos. El segundo, será entregado a madres, padres o cuidadores de niñas y niños menores de 24 meses que asisten a los servicios de control de crecimiento y desarrollo de los centros de salud.

Los materiales lúdicos que contienen están dirigidos a madres y padres para que aprendan a establecer vínculos afectivos con su niño o niña a través del juego y comunicación, y así favorezcan la sensación de seguridad y autoestima desde el nacimiento.
Los juegos enseñan
De acuerdo con diversos estudios, los progenitores no siempre toman en cuenta el juego como un medio de aprendizaje, y desconocen los fuertes vínculos que su hijo o hija pueden construir con ellos cuando los acompañan en su exploración lúdica.
Desconocen que esta relación puede afirmar la construcción de su autonomía pues mediante estas dinámicas los ayudan a ser más seguros, comunicativos e interesados por nuevos aprendizajes.
Las madres que recibirán los kits contarán además con una cartilla educativa sobre los cuidados que las familias deben tener con el recién nacido y otra sobre las prácticas de crianza positiva con los menores de 2 años.
Más en Andina:
Operación Tayta atenderá a 7,000 personas en Villa El Salvador y Chorrillos. https://t.co/c44ozI7GwX pic.twitter.com/NxJ1ebxXj0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2020
(FIN) NDP/ SMS
Published: 9/17/2020
Related news
-
Unicef destaca labor conjunta por la niñez en medio de la emergencia por covid-19
-
Ministra Patricia Donayre: el desarrollo infantil temprano es prioridad en mi gestión
-
Reniec extiende plazo para inscripción de recién nacidos hasta el 31 de diciembre
-
¡Atención papás! 200,000 niños no han sido inscritos ante Reniec en lo que va del año
-
Minedu: destituyen a más de 1,000 docentes sentenciados por violencia sexual
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas