Unicef alerta que vacunación infantil en el Perú disminuyó en un 7.8% durante la pandemia
Loreto es la región con mayor porcentaje de niños menores de 3 años con cero dosis

Escolares dan el ejemplo y reciben la vacuna contra el VPH durante la ceremonia de presentación del informe del Estado Mundial de la Infancia (EMI) 2023. Foto: ANDINA/Difusión
La vacunación infantil en el Perú disminuyó en un 7.8 % durante la pandemia del covid-19, siendo Loreto la región con mayor porcentaje de niños menores de tres años que no han recibido nunca una vacuna, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).



Published: 4/21/2023

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú, la cobertura de vacunación de niños y niñas menores de 36 meses de edad pasó de 60.7 % en 2019 a 52.9 % en 2021.
Aunque en el primer trimestre del 2022 se registró un ligero aumento a 53.9 % de cobertura, este sigue siendo inferior a los niveles alcanzados en años anteriores a la pandemia, resaltó el doctor Carlos Zegarra, oficial de Salud de Unicef Perú.
A nivel nacional, la región de Loreto fue la más afectada, alcanzando un 36,7 % de cobertura en el 2020 y registrando una disminución de más del 15 % respecto al 2019, lo que significa que aproximadamente más de 14,000 niños no tenían las dosis completas para su edad.
Según el informe del Estado Mundial de la Infancia (EMI) 2023, esta situación es consecuencia de la enorme presión que sufrieron los sistemas de salud, el desvío de los recursos hacia la vacunación contra a covid-19, la escasez de personal sanitario, las medidas de confinamiento en el hogar y la disminución de la confianza en las vacunas.

Representantes de Unicef Perú y autoridades del sector Salud en la ceremonia de presentación del EMI 2023
Niños con cero dosis
Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2021 revelan que el Perú contaba con más de 18,000 niños y niñas menores de 36 meses con “cero dosis”, es decir que nunca habían recibido una vacuna.
Entre las regiones con mayor porcentaje de infantes menores de tres años con cero dosis, y que deben ser priorizadas, se encuentran Loreto (10.6 %), Ucayali (3.7 %), Lima metropolitana (3.4 %), Tumbes (1.7 %) y Huancavelica (0.6 %).
Lea también: Covid-19: Minsa vacunará en el Coney Park de San Miguel los sábados y domingos de abril
¿El Perú podrá recuperarse?
Durante la ceremonia de presentación del EMI 2023, el doctor Carlos Zegarra indicó que el país tiene las condiciones necesarias para recuperarse rápidamente y seguir avanzando. “La evidencia indica firmemente que las vacunas salvan vidas”.
Precisó que, a nivel de Latinoamérica y el Caribe, el Perú cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos. El promedio regional es de 13 vacunas en el esquema regular, mientras que, el esquema peruano tiene 18 vacunas disponibles, incluyendo la vacuna contra la hepatitis A, añadida recientemente.
Asimismo, señaló que el promedio nacional de niños con cero dosis es de 3.2 %, muy por debajo del promedio global con 20 %. En Huancavelica, es de solo un 0.6 %, agregó.
Enfermedades prevenibles
El representante de Unicef en Perú, Javier Álvarez Gonzales, destacó que la mortalidad infantil por neumonía se ha reducido gracias a la incorporación de la vacuna contra el neumococo.
“El número de niños menores de 5 años que perdieron la vida por esta causa pasó de 444 en 2010 a 93 en el 2021. Sin duda esta es una buena noticia, pero no retrocedamos en lo avanzado”, exhortó.
Actualmente, existe una disminución progresiva en la cobertura de la vacuna contra el neumococo, con casi 160,000 niños y niñas sin la dosis completa a los 12 meses de edad, esto genera un riesgo frente a una enfermedad mortal.
Por otra parte, aplaudió la decisión del sector Salud de extender la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a los niños entre 9 y 13 años de edad.
Además, enfatizó que, si se logra una cobertura óptima del 90 % de vacunación contra el VPH, se evitará que 190,000 mujeres tengan cáncer de cuello uterino.

A nivel mundial
El informe del EMI sostiene que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países y que 67 millones de niños y niñas no han recibido las vacunas que les correspondían de acuerdo a su edad debido a la pandemia.
Asimismo, en los últimos cinco años, en América Latina y el Caribe, el porcentaje de niños con cero dosis y subvacunados, que no completaron el esquema, aumentó más del doble. Actualmente, uno de cada cuatro niños y niñas no recibe vacunas vitales.
En Perú la presentación del EMI se realizó en una reunión con especialistas del sector Salud, que contó con la presencia del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas; el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Garzón.
Más en Andina:
?? El próximo viernes 28 de abril será un día no laborable en el país, una oportunidad para que miles de peruanos tomen un breve descanso y puedan recorrer los múltiples atractivos del Callao. Conoce más detalles aquí ?? https://t.co/Q4Gni1n5OU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2023
?? Por Silvana Quiñonez pic.twitter.com/xrAMqMgAoF
(FIN) SQH/LIT
JRA
Published: 4/21/2023
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica
-
Exportaciones peruanas con valor agregado a Indonesia suman US$ 66 millones