Turismo y cultura: entregan andenes y camino prehispánico recuperados de Machu Picchu
Los andenes orientales conectan a Machu Picchu con la Amazonía, resalta el ministro Alejandro Neyra
Para la recuperación de los andenes y camino prehispánico se contrató principalmente mano de obra local. Foto: ANDINA/Mincul
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregó la obra denominada “Recuperación de los andenes nororientales sección A, B, C del grupo 6 y camino prehispánico de la ciudadela inca de Machu Picchu”, que tiene por finalidad generar nuevas rutas turísticas.


Published: 6/24/2021
Los andenes orientales se ubican en el sector 6 de la zona 3 de la llaqta de Machu Picchu, a un promedio de 883 metros de distancia hacia el lado noroeste de la llaqta, dentro del parque arqueológico nacional de Machu Picchu. Las obras tendrán conexión con el futuro centro de visitantes.

“Entregamos los andenes orientales, que es la parte que conecta a Machu Picchu con la Amazonía. Es una obra que se ha trabajado en los últimos meses y que forma parte de la cartera de los proyectos del Ministerio de Cultura, no solamente para poner en valor nuestro sitio arqueológico más emblemático, sino también para dar nuevas rutas a Machu Picchu”, afirmó.
El presupuesto integral de esta obra fue 6 millones 327,962.92 soles. La ejecución, que duró 20 meses, empezó en junio del 2019 y los trabajos físicos concluyeron en abril 2021, pese a la pandemia de la covid-19.
Durante el periodo de ejecución se contó con un promedio de 88 personas, entre profesionales, técnicos y obreros, priorizando la contratación de mano de obra local, de zonas aledañas, hasta en un 65 %.
Normativas mundiales
Todo el trabajo en los andenes orientales respetó los principios restaurativos; es decir, primó la mínima intervención, la reversibilidad y la autenticidad, bajo las normativas mundiales que demanda la Carta de Burra, Carta Venecia y la Carta de Nara, que exigen el respeto de la originalidad.

La llaqta de Machu Picchu se conoció históricamente como el "Pueblo antiguo del ynga nombrado Guaynapicchu"; cumplía la función de un centro administrativo, político y religioso. Su ubicación estratégica facilitó el control territorial de zonas altoandinas y amazónicas, y permitió el intercambio de productos de los diferentes pisos altitudinales.
Más en Andina:
Inti Raymi del Bicentenario será transmitida por la red TAL para América Latina https://t.co/aNocyLzt66 pic.twitter.com/MH236vnG1m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2021
(FIN) NDP/JOT
Published: 6/24/2021
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Congreso: Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos
-
Agencia Espacial del Perú lanza aplicativo con imágenes satelitales que integra IA
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025