The New York Times incluye al Valle Sagrado entre los 52 destinos para visitar este año
Prestigiosa publicación de EE.UU. destaca su cultura y gastronomía
Las minas de sal de Maras, en el Valle Sagrado, provincia de Urubamba, región Cusco. Foto: Danielle Villasana for The New York Times
El portal web del prestigioso diario estadounidense The New York Times incluyó al Valle Sagrado, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba, en su lista de los 52 destinos mundiales más interesantes para visitar en el 2017.

Published: 1/5/2017
Solo tres lugares de Sudamérica aparecen en esta lista que incluye algunos de los atractivos más importantes de todo el planeta que actualmente marcan la tendencia de viajes.
“Celebrando la comida y la cultura en el Valle Sagrado” se titula la reseña del periodista Nicholas Gill, quien destaca que una fábrica de cerveza en crecimiento y otros proyectos de temática por los alimentos están aumentando la familiaridad con la cultura culinaria en la región cusqueña.
La fotografía que se destaca en la reseña es de las minas de sal de la localidad de Maras, que constituye un hermoso paisaje de estancos de sal de varios colores, que se extiende en las faldas de las montañas. La sal extraída de estas minas es reconocida por sus propiedades nutricionales y sabor, por lo que es cada vez más utilizada en la gastronomía peruana y también se exporta.
Gill afirma en su breve artículo que a lo largo del río Urubamba existen bellos hoteles de primer nivel de atención que ofrecen experiencias inolvidables, como es el caso de la Hacienda Urubamba, establecimiento que ofrece clases de fabricación de cerveza artesanal a base de maíz.
Destaca también que a partir de mayo próximo, un tren-cama, el Andean Explorer, permitirá recorrer el altiplano con platos de temporada de la montaña en dos coches-comedor, y un piano de cola en el bar.

Asimismo, celebra la aparición de restaurantes con cocina de autor con insumos oriundos del Cusco y de otras regiones andinas que constituyen una delicia y una experiencia gastronómica única.
El artículo se convierte en un gran aporte de promoción turística para los destinos del informe gracias al importante número de lectores del portal web de The New York Times, calculado en millones.
(FIN) LZD/MAO
Published: 1/5/2017
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto