Tarifas eléctricas de 5.6 millones de usuarios bajan 7.03 % desde noviembre
Rebaja es por ampliación de subsidio FOSE para reducir impacto de actualizaciones en familias de menores recursos

Foto: ANDINA/archivo.
Osinergmin informó hoy que a partir del 4 de noviembre del 2022 las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional se reducirán en 7.03 % para los usuarios domiciliarios con consumos mensuales de hasta 140 kWh, estimándose que esta reducción beneficiará a más de 5 millones 600,000 usuarios a escala nacional.
Más en Andina:
Published: 11/4/2022
La disminución se debe a la ampliación del subsidio FOSE recientemente aprobada, cuyo objeto es reducir el impacto de las actualizaciones tarifarias en las familias de menores recursos.
Usuarios que consumen más de 140 kWh
En el caso de los usuarios que consumen más de 140 kWh mensualmente la tarifa eléctrica tendrá una variación de 4.72 % y para los usuarios comerciales e industriales será de 7.49 %.
Estos incrementos responden a aumentos en los precios para la generación de la energía eléctrica, su transmisión y distribución hasta los hogares de las ciudades y centros poblados
Estos precios se han actualizado por variaciones en factores macroeconómicos como el precio del gas natural, el tipo de cambio del dólar, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio, el Índice de Precios al Consumidor, entre otros.
De acuerdo a la legislación vigente, las tarifas eléctricas son calculadas por Osinergmin cada mes a partir de fórmulas y valores establecidos en normas técnicas, así como en los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Evolución de la tarifa eléctrica
Según Osinergmin en el periodo de agosto del 2021 a noviembre del 2022 el incremento ha sido de 11.75 % promedio nacional domiciliario y de 23.71 % promedio nacional en lo que se refiere a comercial e industrial.
Más en Andina:
Conoce cómo acceder a créditos sin afectar tus finanzas personales ?? https://t.co/G9OzF1tvZW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2022
Construye un buen historial crediticio para tener más oportunidades de financiamiento con mejores condiciones. pic.twitter.com/3LsQlKJF2D
(FIN) NDP/JJN
GRM
Published: 11/4/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos