Sunedu: universidades dejaron de ofrecer 800 programas de estudio por baja calidad
Se ordenaron y sinceraron durante proceso de licenciamiento
Foto: ANDINA/Norman Córdova
Un total de 807 programas de estudios universitarios que iban a ser dictados a estudiantes y profesionales dejaron de ofrecerse luego que las propias universidades, supervisadas por la Sunedu, reconocieron que carecían de las condiciones básicas de calidad y por tanto desistieron de enseñarlas.

Published: 10/10/2018
Así lo informó a la Agencia Andina el titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Martín Benavides, al destacar que uno de los beneficios del licenciamiento de las universidades es el ordenamiento y el sinceramiento de la oferta académica de las mismas.
Los 807 programas de estudio iban a ser impartidos en 26 de los 54 centros superiores que hoy cuentan con licenciamiento. Pero la Sunedu les puso el freno. De los 807 programas, la mayoría eran maestrías (459) seguido de bachiller (153), segunda especialidad (143) y doctorado (52).
"Le estamos diciendo a la gente que son 800 menos posibilidades de que los estudiantes vayan a lugares sin las condiciones básicas de calidad, donde no recibirán un servicio educativo idóneo", explicó durante el programa Martes Educativo.
Detalló que hay diferentes razones por las cuales una universidad supervisada por Sunedu puede desistir de dictar algún programa educativo: no tener buena infraestructura para la enseñanza, no contar con los profesores adecuados, la carrera o maestría no es sostenible con el entorno social, entre otros.
"Es la parte silenciosa de la reforma universitaria. Es importante (que hayan desistido de enseñar) porque también refleja el compromiso de las universidades con la calidad. La idea es que tengan programas sostenibles en el tiempo, no es como abrir una tienda. Implica mucha responsabilidad porque se formarán a los futuros profesionales", anotó.
Indicó que el proceso de licenciamiento también busca corregir una desigualdad que hoy se presenta: que los mejores programas o mejores establecimientos están en las grandes ciudades, caso contrario a lo que sucede con las filiales en zonas alejadas. "Lo que Sunedu promueve es que haya mayores oportunidades en el acceso a la educación universitaria".
Investigación y docentes a tiempo completo
Benavides recordó que desde el 2014, con la Ley Universitaria, se inició en el Perú la reforma universitaria, uno de cuyos componentes es promover que todas las universidades, públicas o privadas, ofrezcan condiciones básicas de calidad (CBC). La herramienta para conseguirlo es el licenciamiento y la Sunedu es la institución responsable de dirigir ese proceso.
Subrayó que uno de los requisitos para el licenciamiento es demostrar que la universidad tiene líneas de investigación, es decir tiene producción científica y genera conocimiento. Lo mismo ocurre con los docentes, quienes deben ser calificados y trabajar a tiempo completo (al menos el 25 % del total).
"En un buen sistema universitario se investiga y también los profesores 'conviven' con los estudiantes, desarrollan tareas lectivas y cumplen funciones vinculadas a la gestión y a la investigación. En las universidades licenciadas, el 25 % del total de profesores está a tiempo completo; antes solo era el 6 %".
Licencia denegada
El titular de Sunedu dijo que próximamente habrá información sobre las universidades con licencia denegada y que los reglamentos dados recientemente evitarán que el cierre de alguna casa superior de estudios perjudique a sus estudiantes.
Aclaró que no habrá una suspensión inmediata de los servicios de dichas universidades, pero que el cierre será en un plazo máximo de 2 años. Durante ese tiempo, la universidad a la cual se le negó la licencia no podrá convocar a exámenes de admisión ni recibir nuevos estudiantes.

Para resguardar este proceso y evitar que los estudiantes sean afectados, el 10 de setiembre se publicaron en El Peruano el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado y el Reglamento de fusión, disolución y liquidación de universidades. "Queremos comunicar lo mejor que podamos, nos hemos reunido también con la Defensoría del Pueblo".
Advirtió que en la web de la Sunedu está la relación de las 54 universidad (hasta hoy) con licenciamiento y también los avances y estatus de las que están en proceso. "Los interesados pueden entrar allí y ver en qué parte del proceso está su universidad, o si está próxima a ser licenciada".
Datos
-141 universidades y 4 escuelas de posgrado solicitaron licenciamiento ante Sunedu
-De ese total, 54 obtuvieron su licencia de funcionamiento (licenciamiento)
-37 no lograron cumplir las condiciones básicas de calidad y deben presentar plan para cerrar brechas de calidad
-8 pasaron a segunda fase de evaluación (Sunedu les hará visita presencial)
-41 ya cuentan con informe de observaciones que deben subsanar
-5 tienen pendiente emisión de informe de observaciones
Más en Andina:
? #Referéndum: Estas son las cuatro preguntas que serán formuladas a la población el 9 de diciembre https://t.co/cPbaS1O5jR pic.twitter.com/5nsTtE827B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de octubre de 2018
(FIN) RRC/RRC
JRA
Published: 10/10/2018
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"