Sunat devolvió casi S/ 8,000 millones a personas y empresas en primer semestre
Unos S/ 4,500 millones se devolvieron durante Estado de Emergencia para dar liquidez a los contribuyentes

ANDINA/Renato Pajuelo
La Sunat informó hoy que durante el primer semestre del presente año se atendieron solicitudes de devolución de impuestos de empresas y personas por un total de 7,843 millones de soles, de los cuales 4,553 millones se entregaron durante el Estado de Emergencia Nacional decretado ante la pandemia por el covid-19.
Published: 7/6/2020
Es decir, más de la mitad del monto se devolvió en el transcurso del periodo de confinamiento social obligatorio, durante el cual la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Administración Aduanera y Tributaria (Sunat) siguió trabajando, principalmente de manera remota, para agilizar estos trámites en favor de los contribuyentes.
Entre el 16 de marzo al 30 de junio se atendieron con prontitud las solicitudes de devolución de impuestos presentadas por 325,945 contribuyentes, permitiéndoles contar con recursos para afrontar el difícil escenario económico a consecuencia de las medidas de aislamiento social y cuarentena.
La Sunat indicó que del total de contribuyentes que recibieron devoluciones, el 95% fueron personas naturales y el 5% empresas.
Las solicitudes presentadas por las empresas corresponden principalmente a la devolución de impuestos a los exportadores, la recuperación anticipada del IGV y a los pagos en exceso o indebidos; en el caso de las personas naturales las solicitudes de devolución de parte y las de oficio fueron por el saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2019.
La pronta atención de las solicitudes de devolución de impuestos es parte de un conjunto de medidas implementadas por la Sunat para mitigar el impacto económico adverso generado por la pandemia.
En esa línea, se dispuso la postergación por cuatro meses de la declaración y pago del Impuesto a la Renta 2019 y de las declaraciones mensuales para el 99.5% de los contribuyentes, la prórroga del vencimiento de los fraccionamientos y la rebaja en la Tasa de Interés Moratorio (TIM), entre otras medidas de alivio económico y facilitación.
Estas acciones implicaron un gran esfuerzo del Estado en términos de una menor recaudación, razón por la cual, en esta etapa, retomar el cumplimiento de las obligaciones tributarias postergadas es fundamental para la recuperación económica del país.
Más en Andina:
Gobierno oficializa que el 29 de julio no será feriado ?? https://t.co/nY5vcjziMR pic.twitter.com/qhg01fDifZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2020
(FIN) CNA/JJN
Published: 7/6/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo