Sunarp: ¿Por qué es importante registrar nuestro inmueble? (vídeo)
El costo de la inscripción en Registros Públicos depende del valor del inmueble
Un inmueble inscrito tiene la ventaja de estar protegido.
Según Sunarp más de diez millones de inmuebles en todo el país se encuentran formalmente inscritos hasta la fecha y Lima lidera la mayor cantidad de predios registrados con más de 3 millones. Sin embargo, todavía existe gran cantidad de inmuebles expuestos a actos ilegales y a personas que buscan apoderarse de ellos.
Para la abogada Marybell Jara Cheffer, del estudio Linares Abogados, la mejor forma de proteger una propiedad es inscribiéndola en los Registros Públicos (Sunarp), pero qué tan difícil es hacerlo, ella nos explica de manera fácil y sencilla.
Por desconocimiento o exceso de confianza. Sin embargo, uno no sabe cuándo puede terminar en un litigio judicial que dura hasta 10 años. Lo más común es ver a una persona que tiene un terreno, se lo vende a un amigo y este no inscribió y luego la primera persona se lo vuelve vender a otra y él sí inscribió. Aquí quien tiene el derecho de prioridad es la persona que inscribe el inmueble.
Entonces lo que se tiene que hacer es ir al Poder Judicial para solicitar una nulidad de la inscripción en Registros Públicos, y es un tema bastante engorroso y complicado.
Un inmueble inscrito tiene la ventaja de estar protegido contra inscripciones fraudulentas de terceros, acredita la posición y da la posibilidad al propietario de conseguir algún crédito hipotecario y también de vender el bien. Además, utilizar la alerta registral de Sunarp es bastante útil porque así te enteras cuándo está en riesgo tu propiedad.
Video: Sunarp: ¿Por qué es importante registrar nuestro inmueble?
Published: 2/23/2018
¿Cómo se registra un inmueble?
No es difícil hacerlo, debe tener el contrato de compra venta, es preferible que el contrato sea por escrito. Luego lo llevas a una notaría y allí se eleva a escritura pública y el notario puede hacer directamente el trámite hacia Registros Públicos y en 7 días aproximadamente tendrá inscrito tu propiedad en la oficina registral que corresponda. Uno también lo puede hacer de manera personal, el tiempo es el mismo, pero es más recomendable que el notario lo haga.
No importa si han pasado muchos años, para poder registrar tu propiedad, solo se necesita el documento de identidad, el título de propiedad y verificar que no haya sido inscrito por otra persona posterior a la compra.
¿Cuánto es el costo?
El costo depende del valor del inmueble y eso tal vez desanima a las personas a realizar la inscripción, para saberlo hay una escala de precios en Sunarp. Hay que tener en cuenta que no es un gasto, sino una inversión y protección necesaria para el futuro. Si uno no lo hace, pretendiendo ahorrar, lo que está haciendo finalmente es arriesgar su propiedad.
¿Por qué la gente no inscribe sus propiedades?
¿Qué ventajas tienes si inscribes tus propiedades?
(FIN) MFA/JJN
Video: Sunarp: ¿Por qué es importante registrar nuestro inmueble?

Published: 2/23/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio