Sunafil: comités de SST permiten espacios laborales más seguros
Se gestionaron 1297 acciones de asistencias técnicas que beneficiaron a 6,607 empresas.

La Sunafil trabaja para que se respeten los derechos y beneficios laborales de los trabajadores en todo el país. Foto: Cortesía.
La implementación de comités y supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) permiten espacios laborales más seguros, destacó hoy la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Published: 4/25/2023
Indicó que los referidos comités y supervisores coadyuvan a prevenir riesgos y accidentes que puedan perjudicar el bienestar y el desempeño laboral de los trabajadores.
En el 2023, desde la Sunafil se realizaron 4220 acciones de fiscalización en las empresas y las materias más sancionadas que se hallaron por el Sistema de Inspección de Trabajo (SIT) fueron las siguientes: gestión interna de SST (616 sanciones), prevención y protección contra incendios (596), equipos de protección personal (308) y seguro complementario de trabajo de riesgo (136), entre otros.
Asimismo, con el objetivo de promover espacios de trabajo más seguros y con mejor clima laboral, se realizaron acciones preventivas para motivar la conformación de comités o supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), en este tenor, se realizaron casi 900 acciones de orientación en pro de 2650 empresas y más de 28 mil trabajadores.
Además, se enviaron más de 200 mil cartas inductivas a las empresas a nivel nacional, logrando crear 1097 comités que benefician directamente a más de 187 mil trabajadores.
La Sunafil toma acción en la materia debido a que los comités de SST fomentan la participación activa de los trabajadores de una organización, a través de una comunicación óptima y la intervención de los mismos para brindar soluciones a los problemas de seguridad, capacitación e inducción, entre otros; que contribuyen a un mejor ambiente laboral de calidad y promueve una cultura de prevención de riesgos en los centros laborales.
Más en Andina:
?? Las ventas de viviendas se han mantenido estables debido a la recuperación de los puestos de trabajo, el incremento de los ingresos promedio y la necesidad de vivienda de la población, según experto.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2023
?? https://t.co/NN2FS8OhVF pic.twitter.com/Zs6GYZiec2
(FIN) NDP / MDV
Published: 4/25/2023
Most read
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025