SNI: Autoridad Nacional de Infraestructura impulsará cierre de brechas
Tanto económicas como sociales, al incrementar los niveles de ejecución pública

La infraestructura pública de calidad es necesaria para el desarrollo del país. ANDINA/Difusión
La Autoridad Nacional de Infraestructura anunciada por la presidenta Dina Boluarte es una oportunidad para mejorar la eficacia y la eficiencia en la construcción de las obras que necesita el país, destacó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar.
Published: 3/14/2023
“Permitirá incrementar los niveles de gestión y ejecución del presupuesto público y atraer la inversión privada a nivel nacional”, afirmó.
“En la actualidad, el promedio nacional de ejecución pública bordea el 70% y en los gobiernos regionales llega al 60%. Con estos indicadores, difícilmente podríamos cerrar brechas sociales”, agregó.
También señaló que esta entidad no generaría más presupuesto público, sino que incorporaría las áreas ejecutoras que existen en ministerios como Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Saneamiento, Salud y Educación, entre otros.
Asimismo, refirió que debería tener una estructura que garantice el buen funcionamiento del Organismo Público Descentralizado, con un nivel de autonomía y carácter técnico que la aleje de las presiones políticas y actos de corrupción que han caracterizado la ejecución de grandes obras en el país.
“En este año se requiere una mayor inversión pública que nos aleje de la amenaza de la reducción de esta inversión, ante el cambio de autoridades regionales y municipales en nuestro país”, dijo Salazar Nishi.
“Nos parece positivo el incremento del 17.6 por ciento en la inversión pública dirigida a los gobiernos regionales y del 25 por ciento en el gobierno central en el primer bimestre 2023”, agregó.
Refirió que desde la SNI propusieron que el Perú debe tener un órgano de ejecución de infraestructura nacional, el cual genere la estrategia de la construcción de grandes infraestructuras que articulen su desarrollo sostenible, como lo tienen Chile, Colombia y México.
Más en Andina:
?? El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, revela que el proyecto de ley que crea el bono de reconversión de taxis a autos eléctricos estará listo en el segundo trimestre del año.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2023
?? https://t.co/nsunERbZCX pic.twitter.com/kHBHudoOEF
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 3/14/2023
Most read
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia