¿Sin título de propiedad? Cofopri te enseña cómo formalizar tu vivienda
Especialistas de la institución desarrollarán charlas en 11 distritos

Foto: Cofopri
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, desarrollará talleres presenciales destinados a capacitar a la población sobre los procesos de la formalización de la propiedad.

Published: 9/2/2023
La visita de los especialistas de Cofopri iniciarán este sábado 02 y domingo 03 de setiembre, en los distritos de Cieneguilla y Lurín, respectivamente.
Progresivamente, se realizarán talleres en los distritos de Villa María del Triunfo, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra, Ancón y finalmente, el distrito de Santa Rosa.
Cofopri informó que la asistencia técnica y capacitaciones dirigidas a la población y dirigentes vecinales, se darán cada sábado y domingo de setiembre y se extenderá hasta el sábado 07 de octubre.

Técnicos de la institución informarán y resolverán inquietudes sobre los procedimientos para la titulación en el marco de los alcances de la Ley N.º 31056, Ley que amplía los plazos de la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dicta medidas para la formalización.
Tal como se pudo conocer, la intervención en estos distritos se da con el fin de sociabilizar los mecanismos, requisitos, procedimientos de los procesos que ejecuta Cofopri para la inscripción de títulos de propiedad y el cierre de brechas de informalidad predial, en beneficio de un mayor número de familias peruanas.
Titulación en zonas seguras
Este contacto con la población y las bases sociales, principalmente, de diversos asentamientos humanos pendientes de titulación, servirá para informar sobre la importancia de contar con los informes de análisis de riesgos y la responsabilidad de la población en cumplir con las recomendaciones para la mitigación de riesgos, a fin de cuidar su integridad y proceder con la titulación de sus viviendas.
Los voceros de Cofopri señalaron que el objetivo es preservar la salud e integridad de la población y no formaliza posesiones informales que se encuentren en zona de riesgo no mitigable. Previo al inicio de acciones de formalización, la entidad solicita al gobierno local la emisión de los informes de análisis de riesgo y solo continúa el proceso cuando los riesgos identificados hayan sido mitigados.
Articulación con la población representada
Cabe resaltar que, las jornadas de capacitación y asistencia técnica se dan a gracias a las coordinaciones entre Cofopri y la Coordinadora General de los Pueblos Unidos de Lima, Callao y Provincias – COGEPULC, y en el marco de los acuerdos de una mesa de trabajo en el despacho del congresista Edwin Martínez.
“Estas jornadas de capacitación son importantes porque permitirá conocer a los dirigentes cómo son los procesos de saneamiento físico – legal y titulación en terrenos del Estado, en terrenos comunales, por prescripción adquisitiva, etc., por ello, es fundamental la participación de Cofopri para avanzar con la formalización de los predios en los diferentes distritos”, resaltó Isaac Malpica Arizapana.
Asimismo, resaltó que la COGEPULP, gestionará la participación de las oficinas de defensa civil de las municipalidades, a fin de que participen del encuentro con los dirigentes de las asociaciones.
Más en Andina:
Todo lo que debes saber sobre el curso de actualización para conductores ¿Cuándo será obligatorio y cómo obtengo descuento? https://t.co/8i8E6ONLwo pic.twitter.com/M6xWKMbS73
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2023
(FIN) NDP/RRC
Published: 9/2/2023
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?