Sector Vivienda capacita a funcionarios de 21 regiones en gestión del riesgo de desastres
El 22 y 23 de julio se realizará otro seminario virtual en Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios

Los temas expuestos estuvieron a cargo de especialistas del Programa Nuestras Ciudades, PCM, Conida, ANA y Cenepred
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindó asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres a cerca de 350 funcionarios de 126 gobiernos locales y regionales de 21 departamentos del país, durante el Seminario Taller Macrorregional “Ocupación Segura en Ámbitos Urbanos”.
Published: 6/1/2021
Los asistentes recibieron información sobre la importancia de los planes de desarrollo urbano para la ocupación segura del suelo, uso del sistema satelital peruano para la gestión del riesgo de desastres, sistemas de información geográfica, mecanismos de financiamiento para intervenciones en gestión del riesgo de desastres, plan de reasentamiento poblacional, entre otros.
Los temas expuestos en el seminario, que se llevó a cabo mediante las plataformas Google Meet y Youtube del MVCS, estuvieron a cargo de especialistas del Programa Nuestras Ciudades (PNC), Presidencia del Consejo de Ministros, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Esta capacitación, organizada por el PNC del MVCS, contó con la participación de la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños, quien destacó el trabajo entre los distintos niveles de gobierno para planificar en forma segura el territorio. “Esta es una tarea compleja en la que todos tenemos una responsabilidad conjunta. Por eso es importante que articulemos esfuerzos”, refirió.
También lea:
Por su parte, la directora ejecutiva del PNC, Miluzka Vásquez, manifestó que es importante que los gobiernos locales hagan uso de las herramientas compartidas y sigan trabajando para el desarrollo de ciudades resilientes que generen alternativas que garanticen la continuidad de los servicios, a fin de evitar mayores pérdidas sociales y económicas ante posibles desastres.
El próximo seminario virtual se desarrollará el 22 y 23 de julio, y estará dirigido a funcionarios de las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (@MINCETUR) entregó hoy el sello internacional Safe Travels al Destino Turístico Oxapampa. Conoce los seis circuitos y rutas turísticas ubicados en esta provincia. https://t.co/4bF37VUsgm pic.twitter.com/MhPOrZKaVS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Published: 6/1/2021
Related news
-
Brindarán asistencia técnica a gobiernos regionales en gestión de riesgo de desastres
-
MVCS cuenta con cartera de Obras por Impuestos por más de S/ 73 millones para San Martín
-
Transfieren S/ 78 millones al MVCS para construir 2,766 viviendas para heladas y friaje
-
Loreto: promueven acciones para reducir riesgo de desastres ante el cambio climático
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?