Se consolidan avances en negociación de Perú y China para Optimización de TLC
Consideran inclusión de capítulos nuevos en materia de política de competencia y comercio electrónico

Se han retomado las negociaciones para la Optimización del TLC después de casi tres años por la pandemia Cortesía Mincetur
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció hoy un importante avance en las negociaciones para la Optimización del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China. La quinta ronda de negociación se llevó a cabo en Beijing, del 30 de mayo al 02 de junio, donde participaron 10 funcionarios del equipo negociador peruano.

Published: 6/14/2023
En esta ronda, se negociaron las mesas relacionadas a reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, inversión, comercio de servicios, comercio electrónico, y propiedad intelectual.
“Hemos retomado las negociaciones para la Optimización del TLC después de casi tres años por la pandemia y estamos satisfechos de haber logrado avances sustanciales que nos acercan a la conclusión de este proceso. Hemos acordado que la próxima reunión sea en Lima, entre agosto y setiembre”, dijo la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.
Maximizar beneficios
Esta negociación tiene por objetivo maximizar los beneficios del TLC, a través de la modernización de los capítulos que lo conforman.
También puedes leer:
Asimismo, se viene negociando la inclusión de capítulos nuevos en materia de política de competencia, comercio electrónico y cadena global de suministro.
Cabe resaltar que en el 2019 se realizaron cuatro rondas de negociación con China. En marzo de este año, la viceministra de Comercio Exterior propuso al viceministro de Comercio de China retomar las negociaciones, lo que llevó a la ronda recientemente concluida.
Relaciones bilaterales
El Tratado de Libre Comercio entre Perú y China cumplió 13 años de su puesta en vigor el pasado 1 de marzo.
Actualmente el TLC abarca capítulos sobre comercio de bienes, reglas de origen, defensa comercial, servicios, inversiones, entrada temporal de personas de negocios, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias, procedimientos aduaneros, propiedad intelectual, cooperación y asuntos institucionales.
China ha sido el principal socio comercial del Perú en los últimos nueve años de manera consecutiva.

En el 2022, el comercio con China alcanzó los 34,816 millones de dólares, siendo los principales productos exportados el oro y estaño.
Las exportaciones agropecuarias a China superaron los 298 millones de dólares el año pasado, cifra récord para el rubro en dicho mercado.
En este caso destacaron productos como arándanos, uvas, paltas y mango.
Más en Andina:
Agroexportaciones no tradicionales crecen 8.7% en primer cuatrimestre 2023 https://t.co/IWU1E8lK3X pic.twitter.com/py2iTtpFRu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2023
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Published: 6/14/2023
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Elecciones 2026: oficinas del JNE atenderán hasta las 23:59 horas inscripción de alianzas
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 2 de agosto del 2025
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas