Sanipes inicia emisión de registro sanitario con firma digital y código QR
En el marco de la emergencia sanitaria brinda soluciones que faciliten el comercio nacional e internacional

Sanipes inicia emisión de registro sanitario con firma digital y código QR.
Desde hoy, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) emitirá los registros sanitarios de recursos hidrobiológicos, con firma digital y con código QR; cuyo enlace es directo a la base de datos de la citada oficina.
(FIN) NDP/RES
Published: 4/1/2020
Esta medida incluye también a registros de importador, exportador, distribuidor o comercializador de productos piensos y veterinarios de uso en acuicultura, los que son comercializados en territorio nacional.
Haciendo uso de estas soluciones tecnológicas, los administrados y las autoridades supervisoras a nivel nacional e internacional, podrán verificar la originalidad y veracidad de los registros sanitarios solo con la lectura del código QR.
De esta manera se optimiza la emisión de títulos habilitantes en la actividad de pesca y acuicultura, acercándonos más al objetivo de modernización del Estado peruano.
“Este proceso reducirá tiempos, eliminando el uso del papel, y con ello además se contribuye con la protección del medio ambiente”, precisó el presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña.
Marchán resaltó que los procedimientos administrativos que estarán siendo emitidos por esta modalidad, son los referentes al TUPA 25: Emisión de protocolo técnico para registro sanitario de productos pesqueros y acuícolas y sus aditivos alimentarios; TUPA 26: Emisión de protocolo técnico para registro sanitario de piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura.
Así como el TUPA 27: Emisión de protocolo técnico de Registro de importador, exportador, distribuidor o comercializador de productos pesqueros y acuícolas y sus aditivos alimentarios y el TUPA 28: Emisión de protocolo técnico de Registro de importador, exportador, distribuidor o comercializador de productos veterinarios o piensos de uso en acuicultura.
Agregó que los registros emitidos con firma digital también podrán ser verificados en la Ventanilla Única de Comercio Exterior, con lo cual el mejoramiento de este proceso busca la satisfacción del administrado, promoviendo soluciones tecnológicas y facilitando el comercio nacional e internacional.
Más en Andina
????¡Atención! Gobierno oficializa el retiro de S/ 2,000 de las AFPs para trabajadores que no aportaron en últimos seis meses https://t.co/Lvma6IDOCT pic.twitter.com/QAJQHraYHq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 1, 2020
Published: 4/1/2020
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Itzel Delgado obtiene la medalla de bronce en el Panamericano de Surf
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?