San Martín: Operación Alcantarillado limpiará 40 km de redes de desagüe
Del ámbito de Emapa San Martín

El Programa Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) limpiará 40 kilómetros de redes de desagüe en el ámbito de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) San Martín.
El Programa Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) limpiará 40 kilómetros de redes de desagüe en el ámbito de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) San Martín.

Published: 8/1/2018
La ceremonia del lanzamiento oficial realizada hoy contó con la participación del alcalde provincial de San Martín, Manuel Nieves Pinchi, y la gerente general de Emapa San Martín, María Isabel García.
Uno de los objetivos del Ejecutivo con la implementación de este programa, es crear conciencia sobre el uso responsable de los sistemas de alcantarillado y la importancia de tener planes de contingencia para minimizar los impactos causados por los fenómenos naturales.
En el acto de lanzamiento, la gerente general de Emapa San Martín hizo un llamado a la población para evitar conexiones indebidas de aguas pluviales a las redes de desagüe, porque terminan colapsándolas y provocando riesgos para la salud pública y el ambiente.

La Operación Alcantarillado realizará la limpieza de 1,396 kilómetros de redes de desagüe, equivalentes a más del 10% de redes existentes a lo largo del país. Para este trabajo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha cedido en uso 25 hidrojets y 10 camiones cisterna de agua de última tecnología.
Asimismo, un equipo de Operación Alcantarillado trabaja en Tarapoto y otras localidades del ámbito de la Emapa San Martín, y otros hacen lo mismo en Tumbes, Chiclayo y Huaral, con el apoyo de las empresas prestadoras de servicio de saneamiento de esas zonas.
Este programa durará seis meses aproximadamente y cubrirá ocho rutas a escala nacional, con un costo estimado de casi 4 millones de soles, procedentes de los recursos del OTASS.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Reina de Huarmey: así fue la reconstrucción de su rostro con tecnología 3D https://t.co/jF5qbXIfkJ pic.twitter.com/hix4zL0WUg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de agosto de 2018
Published: 8/1/2018
Most read
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH
-
Amanda Portales corona sus Bodas de Diamante en el Gran Teatro Nacional