San Juan de Lurigancho registra mayor tráfico de internet móvil
Entre el 8 y 14 de junio

ANDINA/archivo
Diez distritos de Lima Metropolitana concentraron el 48.92% del tráfico en internet móvil en dicha zona, entre el 8 y 14 de junio, décimo tercera semana de la cuarentena.
Published: 7/1/2020
Ello según el Reporte de evolución de tráfico en la red durante el estado de emergencia por el Covid-19 elaborado por del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
En el reporte se advierte que los distritos con mayor tráfico en internet móvil fueron San Juan de Lurigancho (8.69%), Ate (6.22%), San Martín de Porres (5.93%), Santiago de Surco (5.03%) y el Callao (4.62%).
En tanto, los distritos que registraron menor consumo fueron Santa María del Mar (0.02%), La Punta (0.10%) y Punta Negra (0.13%).
Los distritos con mayor tasa de crecimiento de tráfico de datos en redes móviles fueron Santa Rosa (33.97%), La Perla (25.55%) y Carabayllo (25.47%).
En tanto, distritos como San Isidro (-40.11%), Miraflores (-25.27%), Lince (-23.63) y Cercado de Lima (-22.19%), que antes de la cuarentena concentraban una importante cantidad de personas que acudían a laborar, se ubicaron en la última parte de la tabla, con crecimiento negativo.
En el análisis zonal de tráfico de datos en redes móviles en Lima Metropolitana, en la semana del 8 al 14 de junio, se encontró que el distrito del Callao tuvo mayor participación de consumo (48.75%) en la zona Callao.
Santiago de Surco registró mayor tráfico en la Zona Centro, con 18%; San Juan de Lurigancho en la zona Este, con 37.37%; San Martin de Porres en la zona Norte, con 27.51% y; finalmente, Villa El Salvador en la zona Sur, con un consumo de 20.66%.
Mayor consumo
De otro lado, en la décimo tercera semana de cuarentena nacional, es decir, del 8 al 14 de junio, el consumo o tráfico en internet fijo y telefonía móvil se incrementó hasta en 25.0% y 16.5%, respectivamente, según registro del Osiptel, de acuerdo a lo reportado por las empresas operadoras.
En el período de análisis, en redes fijas, los aplicativos WhatsApp, Tik Tok y Facebook alcanzaron tasas de crecimiento de consumo de hasta de 303.10%, 293.94% y 259.55%, respectivamente, al compararse con el tráfico registrado entre el 9 y 15 de marzo, antes de iniciarse el período de cuarentena.
Además, en promedio, para la semana del 8 al 14 de junio, los aplicativos Netflix y Youtube consumieron en conjunto el 65.1% del tráfico cursado en internet fijo.
En tanto, Facebook y Youtube consumieron el 61.7% en internet móvil, lo cual indicaría que son los aplicativos con contenidos de video los que mayor consumo de tráfico representan en las redes de telecomunicaciones.
Por esa razón, y porque en tiempos de pandemia la mayoría de trabajadores y estudiantes se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo y educación virtual, el Osiptel exhorta a los usuarios a hacer un uso responsable y solidario de los servicios de internet para evitar la congestión en las redes.
En esa línea, recomienda que aplicaciones de entretenimiento como Netflix, Facebook, YouTube y otros se usen entre las 9:00 p.m. y 8:00 a.m., que es el horario de menor tráfico.
Más en Andina:
Conoce las actividades económicas de la fase 3 que se reinician hoy en marco de la pandemia del covid-19. https://t.co/g2PNGyDUDJ pic.twitter.com/Ku8GiQVC99
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) RGP/RGP
Published: 7/1/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde