¿Sabes cuáles son las diferencias entre la gripe y el nuevo coronavirus?
EsSalud recomienda el uso de kion, ajo, cebolla o limón para disminuir síntomas de ambas enfermedades

Foto: ANDINA/Eddy Ramos
Para nadie es un secreto que, con el cambio de clima y la llegada del invierno, las enfermedades bronco respiratorias se incrementan en el Perú, y sobre todo en Lima, y es que en esta época del año los casos de gripe aumentan en un 30% en comparación a las cifras habituales.

Video: Coronavirus y resfrío común: identifique diferencias
Published: 6/7/2020
Hoy, ante el avance del covid-19 en el país, muchas personas llegan a confundir los síntomas de resfríos, alergias y gripes comunes con el temible coronavirus.
Puedes leer:
Por esta razón, la doctora Claudia Mattos, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, informa sobre las diferencias que existen entre ambas enfermedades.
“La gripe suele ser un poco más aparatosa porque suele tener mayor mucosidad y la persona puede estar estornudando todo el día; además la persona que tiene gripe suele tener los ojos y la nariz roja y exceso de lagrimeo. En el caso del coronavirus no es así, no existen ninguno de esos signos, más allá de la tos seca que se puede presentar”, explicó.

La especialista asegura que las personas muchas veces suelen confundir ambas enfermedades pues, pese a las diferencias, la tos, fiebre, dolor en la garganta y cabeza, así como la sensación de fatiga, son signos propios de la covid-19 y de las otras enfermedades mencionadas.
Puedes leer:
Por esta razón, indica que, ante gripe y resfrío, se deben guardar las mismas medidas de aislamiento, tal como si padeciéramos el nuevo coronavirus.
“Antes, teníamos la costumbre de ir al trabajo pese a tener gripe; ahora lo ideal es entender que, si tenemos los síntomas de esta enfermedad, es mejor quedarse en casa también y no contagiar a los demás”, señaló.
Dijo, además, que debemos tener nuevas políticas de bioseguridad para eliminar los pañuelos y demás artículos que son usados en resfríos, para que así estos no sean foco de contagio para las personas que están a nuestro alrededor.
Mattos Miranda aclaró que hasta el momento no se ha descubierto ningún medicamento o insumo que cure o prevenga el nuevo coronavirus.
Lo que sí existe, manifestó, son algunos productos naturales que han ayudado a disminuir los síntomas de la enfermedad en las personas.
“Si bien es cierto no existe una cura o medicamento que ayude a prevenir el nuevo coronavirus, el consumo de kión o jengibre, ajo, cebolla y limón, ha sido muy efectivo al momento de manejar síntomas de la enfermedad, así como de la gripe, pues bajan la severidad de los signos; esto quiere decir que no nos vamos a sentir tan mal”, dijo.
EsSalud señaló que el covid-19 es en la actualidad la patología con la mayor tasa de letalidad, no solo en Perú sino en el mundo.
Por esta razón, Mattos destacó lo importante que es identificar los síntomas de esta enfermedad u otras que se le parezcan; consumir alimentos ricos en vitaminas “A”, “B”, “C” y “D” que ayuden a fortalecer el sistema inmune y seguir manteniendo en casa y la calle, los cuidados para evitar ser víctimas de estos virus, como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas.
Más en Andina:
????Su gran voluntad y espíritu guerrero fueron determinantes para que don Valerio Santa Cruz, un cajamarquino de 90 años de edad, venciera al #Covid_19 y fuera dado de alta, manifestó Ximena Pisfil, una de las enfermeras que atendió al adulto mayor. https://t.co/tqAWUoJXNO pic.twitter.com/NFnIfgQeuP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Video: Coronavirus y resfrío común: identifique diferencias

Published: 6/7/2020
Related news
-
Coronavirus: si presentan síntomas de resfrío no tomar transportes público [video]
-
Coronavirus: invocan a personas con síntomas de resfrío a no usar Metro de Lima
-
¡Mujer maravilla! Centenaria sobrevive a la gripe española, al cáncer y ahora al covid-19
-
EsSalud presenta a jóvenes profesionales de la salud que enfrentarán al covid-19
-
EsSalud instala redes de distribución de oxígeno en hospitales para pacientes covid-19
-
Estas son las diferencias entre resfrío, alergia y coronavirus
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua