Regiones y municipios recibieron S/ 64,600 millones por canon y regalías
En el período 2009-2018

ANDINA/Difusión
Los gobiernos regionales y locales recibieron 64,600 millones de soles por concepto de canon y regalías entre los años 2009 y 2018, informó hoy el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
Published: 11/14/2019
Al presentar cifras actualizadas del estudio “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú”, explicó que del monto total, 31,379 millones de soles correspondieron a canon minero, 16,803 millones a canon gasífero 8,784 millones a canon y sobrecanon petrolero; y 7,592 millones a regalías mineras.
El representante de la SNMPE señaló que en los últimos 10 años el 26% de los presupuestos de los gobiernos subnacionales fue financiado -en promedio- con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.
En esa línea, añadió, el aporte para los presupuestos fue mayor en regiones como Cusco (53%), Tacna (50%), Moquegua (49%) y Ancash (45%), lo que muestra la importancia de la contribución de los sectores minero e hidrocarburos en el desarrollo de diferentes zonas del Perú.
Asimismo, dio a conocer que de la inversión total realizada por el Estado peruano en sus tres niveles de gobierno (central, regional y local) en el período 2009 – 2018, el 20% fue financiado con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.
“Utilizando estos fondos, el Estado pudo financiar obras en sectores como el agropecuario (29%), educación (23%), saneamiento (21%) y transporte (13%). Estas cifras muestran el aporte de la minería y los hidrocarburos para el cierre de brechas de infraestructura y sociales”, manifestó.
Capacidad de gestión
De la Flor señaló que para garantizar el impacto positivo de la minería y los hidrocarburos sobre el desarrollo económico local y regional, es indispensable fortalecer la gestión de las autoridades regionales y municipales, de modo que se mejore la calidad y eficiencia de la inversión pública que se sustenta con los recursos del canon.
Al respecto, indicó que en los últimos 10 años los gobiernos regionales y municipales han ejecutado en promedio el 66% de los recursos presupuestados con fondos del canon, sobrecanon y regalías.
Resaltó que, en cuanto al uso de estos recursos por parte de dichos gobiernos, más del 50% de lo ejecutado corresponde a proyectos de transporte, planeamiento y educación.
En algunos casos, esta priorización de gasto no se condice totalmente con las brechas de desarrollo de las regiones.
Finalmente, De la Flor expresó que urge perfeccionar el funcionamiento del canon, a fin de asegurar que estos recursos contribuyan a cerrar las brechas sociales y de infraestructura que el país arrastra por varias décadas.
(FIN) RGP
Published: 11/14/2019
Related news
-
Perumin: regiones y municipios del sur recibieron S/ 5,035 millones de canon
-
Perumin: canon minero para regiones y municipios llegará a S/ 4,900 millones en 2019
-
Recursos del canon se usarán por primera vez para viviendas rurales en Cusco
-
Presidente Vizcarra: gobierno buscará adelantar entrega de canon por Las Bambas
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano