Reconstrucción con cambios: Ventanilla Múltiple atendió a más de 600 autoridades con obras

Foto: Cortesía
Con el objetivo de destrabar y agilizar la ejecución de las intervenciones, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) desarrolla la iniciativa de Ventanilla Múltiple que en sus primeras reuniones ha permitido atender a más de 600 representantes de gobiernos regionales y locales, incluyendo autoridades.
Published: 6/6/2019
El mecanismo de Ventanilla Múltiple permite que, en un solo espacio y momento, las unidades ejecutoras sean atendidas por los representantes de los seis sectores involucrados en el proceso de reconstrucción como son la ARCC y los ministerios de Educación, Salud, Agricultura, Vivienda y Transportes.
“Con la Ventanilla Múltiple los alcaldes ya no tendrán que ir a Lima para reunirse con cada uno de los ministerios, cuya gestión podía demorar más de un mes. Ahora, en un solo lugar, en un día, ellos pueden conocer el estado de sus obras y coordinar con los técnicos de los sectores lo necesario para su avance”, afirmó el director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui Mejía.
En cada una de las regiones, los seis sectores involucrados en la reconstrucción desarrollan una vez al mes atenciones bajo este esquema, para absolver las consultas de los alcaldes y representantes de todas las unidades ejecutoras, así como realizar gestiones o coordinaciones con el sector correspondiente, en adición a la atención es que diariamente se brinda en las oficinas regionales de la ARCC.
El director ejecutivo de la ARCC sostuvo que la Ventanilla Múltiple es una de las medidas implementadas dentro de la nueva estrategia de la ARCC para agilizar el proceso de reconstrucción, la que consiste en la desconcentración de capacidades en las oficinas regionales, la descentralización de recursos; acompañamiento técnico, el trabajo articulado con los ministerios involucrados, así como con los gobiernos regionales y locales.
Aseguró que estos lineamientos están dando sus primeros resultados en apenas dos meses de haberse aplicado. En las cinco gerencias regionales y una oficina regional se ha logrado financiar 153 proyectos del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
Asimismo, este mayor acercamiento con las unidades ejecutoras, ha permitido que las intervenciones en proceso de financiamiento aumenten en 452, pasando de 1,736 a 2,188, mientras que 621 han iniciado su proceso de financiamiento, reduciendo las intervenciones pendientes de 4,132 a 3,511.
El director de la ARCC destacó que la reconstrucción tiene un importante impacto en la economía de cada localidad y en la generación de los nuevos puestos de trabajo, además que se repone la infraestructura afectada por el fenómeno natural.
Precisó que los gobiernos locales cuentan con un mayor número de obras a su cargo porque han demostrado importantes avances en la ejecución de las obras. Antes tenían 18% de las intervenciones a su cargo y ahora tienen el 64%, mientras que el Gobierno Nacional ha disminuido de 70% al 34%. Asimismo, los gobiernos regionales han pasado de tener el 13% de las intervenciones al 2.4%.
Estas medidas han sido bien recibidas por los gobernadores y alcaldes provinciales y distritales. En la víspera, los alcaldes de Chaclacayo y Lurigancho – Chosica coincidieron en sostener que el sistema de atención en ventanilla múltiple que ha implementado la ARCC acerca a las autoridades y técnicos de los gobiernos subnacionales con la ARCC y los ministerios que tienen a su cargo la ejecución de obras de reconstrucción en sus jurisdicciones.
Más en Andina:
Sunedu: seis universidades con licencia denegada inician proceso de cierre https://t.co/ujgcvxMbpJ pic.twitter.com/P6lV2AoD2Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2019
(FIN) NDP/RRC
Published: 6/6/2019
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias