Recomiendan vacunarse contra fiebre amarilla 10 días antes de viajar a la Selva
En el 2017 se reportaron 70 casos en Perú

Las personas que tienen programado viajar a algún lugar de Selva, sea en el Perú o el extranjero, necesitan vacunarse contra la fiebre amarilla para evitar contraer esa enfermedad, que puede causar la muerte y que es transmitida por un mosquito que habita en zonas tropicales.


Published: 3/5/2018
Claudia Gianoli, directora del Laboratorio Suiza Lab, informó que esta vacuna debe ser aplicada 10 días antes del viaje a fin de dar el tiempo recomendado para que se generen los anticuerpos que ayudarán al organismo a rechazar el virus.
En declaraciones a la Agencia Andina, Gianoli explicó que la enfermedad provoca ictericia (trastorno hepático), cansancio, fiebre, malestar muy grande, dolores musculares, náuseas y vómitos, entre otros síntomas.

Sostuvo que este mal es de gran riesgo para los adultos mayores, niños muy pequeños o mujeres gestantes, quienes pueden llegar a morir por la deshidratación que provoca esta enfermedad.
Informó que, durante el 2017 se reportaron en Perú 70 casos de personas con fiebre amarilla, pero que el número de muertos no llegó a 10.

En tal sentido, Gianoli destacó los esfuerzos de las autoridades sanitarias en el Perú por impulsar campañas de vacunación a fin de reducir los índices de este mal.
Por ello, agregó, es necesario que en las oficinas de Migraciones de los aeropuertos se exija la tarjeta internacional de inmunización, pues allí se consigna la aplicación de este tipo de vacunas antes de viajar.
En el caso del Perú, dijo que quienes viajen a Loreto, Ucayali u otros departamentos donde existe mucha vegetación deben necesariamente vacunarse como medida de prevención. La misma recomendación brindó a los que viajen a las zonas selváticas de Brasil, donde el año pasado se reportaron 800 casos de fiebre amarilla, con más del 50% de muertes.
“Hay países como Brasil, Ecuador, Venezuela, México que tiene mucho más casos de fiebre amarilla que en Perú. Es muy importante que se vacunen porque pueden traer la enfermedad al Perú”, subrayó.
Informó que la vacuna puede ser aplicada en los hospitales del Ministerio de Salud o en los centros de salud privados y que efecto de la misma tiene una duración de 10 años.
Más en Andina:
Corte Suprema evalúa pedido para extraditar a Alejandro Toledo desde Estados Unidos https://t.co/IHQTcp0zdz pic.twitter.com/ggNVm3Vmxb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de marzo de 2018
(FIN) LIT/RRC
Published: 3/5/2018
Most read
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025