Quince mil mujeres son capacitadas cada año para ingresar al sector construcción
En las carreras de Geodesia y Topografía, Edificaciones y Obras Civiles, y Diseño de Interiores

Quince mil mujeres son capacitadas cada año para ingresar al sector construcción. Foto: ANDINA/Difusión.
Un total de 15,000 mujeres son capacitadas anualmente por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) en las distintas carreras que ofrece en el sector construcción y saneamiento, informó el Ministerio de Vivienda.
Published: 3/8/2019
Solo en el último examen de admisión, el número de ingresantes mujeres a SENCICO aumentó a 411 en comparación a los últimos 2 años.
Además, fueron 14 postulantes mujeres las que obtuvieron los primeros puestos, entre las diversas carreras, en las doce ciudades donde se realizó el proceso de admisión.
En la actualidad, 1,700 mujeres se encuentran estudiando en dicha institución, siendo la sede de Lima la que concentra el mayor porcentaje de mujeres estudiantes, seguida de la de Piura y la de Chiclayo.
Carreras más solicitadas
En la actualidad, las carreras de Geodesia y Topografía, y Edificaciones y Obras Civiles son dos de las carreras más solicitadas y con mayor número de estudiantes mujeres.
De esta manera, el sector Vivienda, a través de SENCICO, reafirma su compromiso de formar profesionales que contribuyan a la construcción de una sociedad igualitaria.
En su programa de formación de profesionales técnicos, SENCICO ofrece carreras de Edificaciones y Obras Civiles; Diseño de Interiores, Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto; Geodesia y Topografía; Dibujo de Arquitectura y Obras Civiles; Geomática; Administración de Obras de Construcción Civil; y Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual.
Dato
La participación de las mujeres egresadas de las carreras técnicas en el sector público es de 26,8%, mientras que en el sector privado es de un 20,4 %.
Cabe señalar que el sector construcción tiene que resolver diaria y eficientemente las necesidades sociales dentro de un contexto de avances tecnológicos, globalización económica y permanente cambio de escenarios.
Más en Andina:
La @MuniLima inició renovación del alumbrado en alameda Chabuca Granda https://t.co/zVcs79FPVx pic.twitter.com/Z9q5RVep7A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de marzo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Published: 3/8/2019
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú