¿Qué son los carbohidratos y qué relación tienen con el exceso de grasa en el cuerpo?
Administrar mejor las porciones de alimentos es el secreto para no tener sobrepeso u obesidad, sostiene experto

Nutricionista explica qué pasa con los carbohidratos cuando los consumimos en exceso. Foto: ANDINA/Difusión
Por Karina Garay
Evitar las harinas y los carbohidratos es lo que a menudo se escucha cuando hablamos de bajar de peso o de dietas enfocadas en reducir el exceso de grasa en el cuerpo, sobre todo tras conocerse que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo frente al coronavirus. Pero ¿qué son los carbohidratos? ¿dónde los encontramos? y ¿cuáles son las razones para moderar su consumo?



Published: 8/19/2020
Evitar las harinas y los carbohidratos es lo que a menudo se escucha cuando hablamos de bajar de peso o de dietas enfocadas en reducir el exceso de grasa en el cuerpo, sobre todo tras conocerse que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo frente al coronavirus. Pero ¿qué son los carbohidratos? ¿dónde los encontramos? y ¿cuáles son las razones para moderar su consumo?
De acuerdo con licenciado Antonio Castillo Carrera, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, los carbohidratos son macronutrientes que aportan energía. "Los seres humanos los necesitan para poder existir. Nos dan la energía para poder movernos, caminar, respirar, hacer actividades, es nuestro combustible”.
No obstante, explicó, el problema viene cuando los consumimos en grandes cantidades porque su exceso no es desechado por el cuerpo sino que se almacena y hace que ganemos más peso.
“Cuando comemos carbohidratos en una cantidad que supera los requerimientos de la persona, el cuerpo no los elimina. Emplea lo que necesita y el resto lo almacena, pero antes lo transforma en grasa y la guarda en las zonas adiposas del cuerpo. Los varones la localizan en la zona abdominal y las mujeres en las caderas y piernas”, detalló a la agencia Andina.
Dónde encontramos carbohidratos
Los carbohidratos se encuentran en cereales como el arroz, el trigo, la avena, la quinua y en los tubérculos como la papa, el camote, la yuca, la oca, la mashua y así también en los fideos, en el pan, en las harinas y las menestras. En menor cantidad, los encontramos en las verduras y frutas.
El nutricionista aclara que los carbohidratos no son la causa del sobrepeso o la obesidad, sino su consumo en exceso.
Por tanto, la solución no pasa por eliminarlos porque los necesitamos para vivir, pero sí moderar o administrar mejor su consumo.

Los carbohidratos no son la causa del sobrepeso o la obesidad sino su consumo en exceso
Si los sacamos de nuestra dieta podríamos deteriorar nuestro organismo, además de sentir cansancio y falta de energía.
Las necesidades de carbohidrato varían de acuerdo con las actividades que uno realiza. La demanda que tiene un cargador de costales o alguien que trabaja en construcción no será la misma de alguien que labora estando sentado frente a la computadora.
“Si bien los carbohidratos nos dan energía, no lo son todo. Nuestra alimentación debe incluir también proteínas, grasas, vitaminas, minerales, fibra, sin exceder los requerimientos nutricionales de cada persona, porque corremos el riesgo de ganar un exceso de peso y contraer otro tipo de enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas de colesterol”.
Porciones y cantidades
Para Castillo Carrera, hacer dieta “no significa morirse de hambre. Es saber qué alimentos poder combinar y qué raciones consumir para llegar a cubrir todas aquellas necesidades que tiene el organismo”.
Pidió tener cuidado con las dietas que salen en internet o las revistas, la mayoría bajas en calorías, porque nos harán bajar de peso, pero a costa de nuestra salud. “A mediano o corto plazo pueden traer deficiencias como decoloración de las uñas, cabello quebradizo, manchas en la piel, anemia, entre otros problemas. No se debe tomar a la ligera”, advirtió.
Puedes leer también: El 85.5 % de pacientes fallecidos por covid-19 padecía obesidad
Para calcular la cantidad adecuada de carbohidratos que debemos ingerir, Castillo pidió usar un plato y dividirlo en tres partes.
“El secreto es hacer una buena distribución calórica en el plato. La mitad del plato siempre debe estar compuesto por ensaladas, un cuarto del mismo plato debe tener carbohidratos y el cuarto restante debe destinarse a la proteína, que en este caso puede ser carne, pollo, pescado o vísceras”.
Comentó que nuestra cultura alimentaria está dirigida, lamentablemente, a comer de forma abundante con la idea de que si el plato no está lleno, no estamos comiendo bien y "eso es erróneo. Lo que debemos hacer es incluir mayor cantidad de verduras y ensaladas”.

Debemos incluir mayor cantidad de verduras y ensaladas en nuestra alimentación
Desayuno, almuerzo y comida
Para el experto todas las comidas principales deben tener carbohidratos.
Por ejemplo, en el desayuno, detalló, debe haber cereales como la avena, que puede ir con leche o sola. Un pan con palta o aceituna, pollo, lomo saltado. Incluirse, además, un lácteo en forma de leche o yogurt o el queso que le ponemos al pan y una fruta natural.
Para el almuerzo, la mitad de plato debe ser llenado con la ensalada que se prefiera, la otra mitad se parte en dos: un cuarto para el carbohidrato de tu preferencia: arroz, trigo, avena, quinua, papa, camote, yuca, fideos o menestras. El cuarto restante del plato es para la carne o vísceras que elijan para esa hora. Para la cena se puede repetir el mismo plato con las mismas proporciones.

Use este ejemplo de plato para calcular mejor las porciones
Menestra y/o arroz
Cuando se prepare menestras, señaló que habrá que elegir entre la menestra o el arroz o, de lo contrario, colocar una porción pequeña de ambos en el cuarto de plato que le corresponde a los carbohidratos.
El experto recomendó no abusar de las frituras, tal vez una o dos veces a la semana y preferir los sancochados, preparaciones a la planta o vapor.
No olvidar las meriendas de media mañana o media tarde en las que se pueden ingerir frutos secos o una fruta o un yogur o un sándwich pequeño que nos mantengan alimentado y satisfecho, para evitar así picar cosas que no son saludables y nos harán ganar un peso indeseado.
Más en Andina
Conoce cómo calcular el índice de masa corporal por ti mismo. https://t.co/e4VynI46Kc pic.twitter.com/qm6WVO89Vv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2020
(FIN) KGR/RRC
Published: 8/19/2020
Related news
-
Minsa: 14 millones de peruanos sufren de sobrepeso y obesidad
-
¡A revisar octógonos! Minsa recuerda que obesidad agrava estado de pacientes covid-19
-
El 85.5 % de pacientes fallecidos por covid-19 padecía obesidad
-
Por qué las personas con obesidad o sobrepeso son más vulnerables al covid-19
-
Nutricionista te dice qué alimentos favorecen el estado de ánimo
-
Sobrepeso u obesidad: Cómo calcular el índice de masa corporal por ti mismo
Most read
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio