¿Qué es una pensión de invalidez y qué puede impedir obtenerla?
Beneficio puede cubrir hasta 70 % del sueldo, informó experta

Cumplir con chequearse anualmente y tener los resultados en orden son requisitos necesarios para pedir pensión por invalidez. ANDINA/Difusión
Todo afiliado a una AFP puede recibir una pensión de invalidez en caso se vea imposibilitado de desarrollar sus actividades laborales a causa de una enfermedad grave o accidente.
Published: 2/26/2018
La condición de invalidez depende del grado de deterioro de la persona, es decir de cuánto una enfermedad o accidente afecte su capacidad de trabajo, pues según ello recibirá una pensión parcial o total por invalidez, explicó Karla Ruiz de Castilla, directora de Esperantra.
En diálogo con la Agencia Andina, precisó que el afiliado a una AFP tendrá la cobertura de este seguro si al menos aportó durante los cuatro meses anteriores a los últimos ocho en los que obtuvo la condición de invalidez por accidente o enfermedad.
Esto quiere decir que si una persona se invalida ahora en el mes de febrero, habrá tenido que registrar entre julio del 2017 y febrero del 2018 al menos cuatro aportes a su AFP.
Otro requisito indispensable son las evaluaciones médicas preventivas, pues revelan el grado de menoscabo que presente el afiliado. Si es menos del 50% de sus condiciones laborales, el Comité Médico de las AFP (COMAFP) puede establecer una pensión parcial.
En caso de que la invalidez afectara más del 66 % de su capacidad de trabajar, la pensión será el 70% de su sueldo, refirió Ruiz de Castilla.
“La persona afiliada tiene que tener su documentación al día. No necesita hacer ningún aporte adicional para obtener su pensión de invalidez”, precisó.
Enfermedades como la diabetes o el cáncer, por ejemplo, pueden evitarse si las personas cumplen con sus exámenes, comentó la especialista.
“Las personas tienen que tener una buena gestión de su salud, cumplir con sus exámenes anuales y mejorar sus hábitos de salud”, señaló tras recordar que durante el 2017 las AFP recibieron un total de 2,951 solicitudes de sus aportantes por pensión de invalidez.
De ese total 2,076 fueron atendidos. Es decir, el 70 % de los trabajadores solicitantes fue declarado inválido, o sea 7 de cada 10 consiguieron su pensión de invalidez.
Las 875 solicitudes restantes fueron rechazadas porque la enfermedad se presentó antes de que la persona contara con el seguro o porque el grado de invalidez no era grave y no ameritaba concederle una pensión.
El cáncer de mama es la causa de invalidez más frecuente entre las mujeres, mientras que en los hombres, los problemas en la columna vertebral por cargar peso o tener mala postura. Sin embargo, uno y otro género comparten la ceguera y la diabetes como otras causas de invalidez.
Contactos
Para más información lpueden ingresar a la página web del Comité Médico de las AFP (COMAFP): www.comafp.pe.
También pueden llamar al 618-6980 o escribir al mail: comitemedico@asociacionafp.com.pe para realizar consultas sobre procesos, requisitos y estado de solicitudes de pensión por invalidez
Más en Andina
?? ? Indecopi: Sepa qué alimentos podrá llevar a los cines desde este viernes 2 de marzo https://t.co/OxXZzoL4oQ pic.twitter.com/uAnvQvBnpo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de febrero de 2018
(FIN) SMS
Published: 2/26/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país
-
Perú reduce en 25% los fallecimientos infantiles por infecciones respiratorias agudas
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742