Puno se congela y declara alerta por bajas temperaturas que llegan a 21 grados bajo cero
En Mazocruz se registró la temperatura más baja y en la ciudad de Juliaca se reportó 14 grados bajo cero

Puno se congela y declara alerta por bajas temperaturas que llegan a 21 grados bajo cero. Foto: ANDINA/archivo.
Puno alcanzó las temperaturas más frías en lo que va de la presente temporada por lo cual el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha declarado la alerta amarilla y roja a esta región luego de haber registrado temperaturas de hasta 21 grados bajo cero en algunos lugares.


Published: 6/15/2022
Sixto Flores Sancho, jefe de la oficina del Senamhi en Puno, informó que desde hace ocho días la región soporta bajas en la temperatura generando las heladas cuyo punto más bajo ha sido el domingo 12 de junio al registrar una temperatura de -21 grados en la localidad de Mazocruz (distrito de Santa Rosa).

Indicó que ante ello se ha declarado la alerta amarilla y roja ya que en la ciudad de Juliaca se registró una temperatura de 14 grados bajo cero; en tanto que en la ciudad de Puno alcanzó a 4 grados bajo cero.
Dijo que de acuerdo a los pronósticos del Senamhi, la alerta se declaró hasta hoy por lo que es necesario tomar las medidas del caso por la magnitud que están alcanzando la temporada de heladas.
Indicó que en la noche se producen las heladas, en tanto que en el día con el cielo despejado se da una fuerte radiación solar.
El funcionario recordó luego que las heladas van a continuar hasta julio, por tanto es necesario que la población se abrigue en la noche y en el día se proteja de la radiación solar.
Cabe señalar que en la ciudad de Puno se han formado capas de hielo en diversas calles, lo que demuestra la magnitud a la que están llegando las bajas temperaturas.

El corresponsal de TVPerú reportó a su vez que, de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de Salud, hay seis fallecidos por neumonía y también un incremento del 50 % de los casos de enfermedades respiratorias agudas.
(FIN) JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
La Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi) solicitará al Ejecutivo más apoyo al sector para lograr una mayor producción sostenible y su desarrollo tecnológico, afirmó su presidente, Jhonny Rojas. https://t.co/xQpAtHvT8g pic.twitter.com/DE7oLiR5TG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2022
Published: 6/15/2022
Related news
-
Entregarán 17,500 kits de pastos a productores de 12 regiones para enfrentar heladas
-
Reconstrucción con Cambios: a la fecha se han ejecutado 6,273 obras en 13 regiones
-
Midis: escolares de 14 regiones ganan el concurso ‘Los Abuelos Ahora’
-
Prorrogan estado de emergencia en distritos de tres regiones afectados por sismo
-
Promueven la conformación de asociaciones de consumidores en regiones
-
Conozca las 10 regiones priorizadas por el Gobierno ante las heladas y el friaje
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios