Pronied implementa medidas para dinamizar expedientes de construcción de colegios
Director ejecutivo anuncia estrategias para cerrar brecha de infraestructura educativa en el país

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Educación (Minedu) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) vienen implantando una serie de medidas para dinamizar los procesos de elaboración y revisión de estudios a nivel de expedientes técnicos, para la construcción de infraestructura educativa en el país.
Published: 8/20/2022
Así lo explicó Julio Piscoya, director ejecutivo de Pronied, quien informó que para ello se están estandarizando las guías de diseño para modular la infraestructura educativa, y de esa manera tanto los gobiernos regionales y locales podrán culminar sus proyectos de manera más rápida y efectiva.
Recordó que los expedientes técnicos los gobiernos locales y regionales, deben pasar por un proceso de asistencia técnica, siempre y cuando el Minedu, como el ente rector del sector, otorgue el financiamiento o lo solicite al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Si bien los recursos de los gobiernos locales o regionales pueden utilizarse también en desarrollar infraestructura educativa, por lo general son insuficientes, por lo que recurren al Pronied u otros programas para lograr que el MEF destine recursos de manera extraordinaria para construir o refaccionar entidades educativas” señaló.
“Lo que más ocurre es que tocan la puerta del Pronied para solicitar financiamiento, previa evaluación técnica que se realiza a través de nuestro Sistema Asitec, y para lograrlo hay parámetros técnicos que cumplir: tiene una etapa inicial de admisibilidad, de ahí otra etapa de revisión de las especialidades y culminar el tema de costos y presupuestos, con lo que ya el expediente queda apto para su aprobación”, agregó.
Presupuesto del Pronied
Sobre el presupuesto que recibe el Pronied para poder desarrollar infraestructura educativa, Julio Piscoya explicó que, si bien reciben una partida entre 1,300 millones y 1,400 millones de soles, lo que se destina a obras fluctúa entre los 600 millones y 800 millones de soles.
“En general, los montos que se transfieren a los gobiernos locales están supeditados a la revisión que hacemos de los expedientes, luego estos pasan al sector Educación, que será finalmente el que gestione el presupuesto ante el MEF”, explicó.
Seguir todo el proceso de manera correcta está en manos de quienes llevan las riendas de los gobiernos locales y regionales, por ello, Piscoya recomendó a las nuevas autoridades que asumirán en enero del 2023 a que elaboren de manera responsable el expediente técnico a través de su equipo consultor.
Luego, el expediente debe pasar por una revisión por parte del Pronied, que les comunicará las observaciones respectivas, y que el consultor debe subsanar para que continúe el proceso hasta que se logre el proyecto.
Fondos no reembolsables
De otro lado, Julio Piscoya anunció que se está trabajando para contar con un mecanismo de fondos no reembolsables y de esa manera generar un shock de inversiones por parte del Minedu para hacer realidad un promedio de 400 colegios, lo que se traduce e 291 proyectos. Así, sumado al presupuesto asignado por el MEF, se puede trabajar para ir cerrando más la brecha de infraestructura educativa.
Otra alternativa es también “Llave en Mano”. La modalidad consiste en un concurso-oferta en el que se lanza un proceso de licitación común. Los recursos los tiene el Estado, que pone el dinero en un fideicomiso, y así se le pagará al contratista una vez que haya culminado la construcción del colegio, solo se liberará el dinero una vez que la obra haya sido recepcionada y liquidada a través de una resolución de liquidación de obra.
De esa forma, se evita, por ejemplo, que se den adelantos de obra o las obras mismas queden en abandono. “Así garantizamos que las empresas peruanas que tienen solvencia económica y financiera puedan acceder a este tipo de proyectos. Esperamos que en los próximos días se dé la aprobación”, indicó Julio Piscoya.
Más en Andina:
??El @MEF_Peru transfiere S/ 122.9 millones para financiar el fortalecimiento de la atención integral del cáncer en el país. ??https://t.co/w5whva9bP8 pic.twitter.com/hYN8X974KS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2022
(FIN) NDP/CNA
Published: 8/20/2022
Related news
-
Pronied convoca a licitación para obras en colegios de Cajamarca, San Martín y Lima
-
Pronied hará entrega parcial de obras en la IE 86019 La Libertad en Áncash
-
Buenas prácticas en gestión pública: reconocen a plataforma virtual del Pronied
-
Pronied gestionó cerca de S/ 200 millones para construcción de colegios en 12 regiones
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez