Promueven proyecto PTAR Titicaca ante inversionistas españoles
ProInversión recuerda que interesados tienen hasta el 19 de junio para presentar propuestas

ProInversión promueve proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR) Titicaca ante inversionistas españoles. ANDINA/Difusión
ProInversión informó que una delegación de dicha entidad llegó a España para promover ante potenciales inversionistas el proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca).




Published: 5/3/2018

Esta campaña se realiza en el marco del proceso de promoción para que terceros interesados presenten su expresión de interés en este importante proyecto para la región Puno, resaltó ProInversión.
Lea también:
La delegación es liderada por el director de Proyectos de ProInversión, Ernesto Zaldívar, quien participó en Madrid del evento informativo Proyectos en el Sector de Agua y Saneamiento en Perú, organizado con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones para presentar las características, alcances y beneficios del proyecto PTAR Titicaca ante diversos representantes de importantes empresas españolas de saneamiento.
Lea también:
Los terceros interesados tienen plazo hasta el 19 de junio para presentar sus expresiones de interés en el proyecto. De concretarse, la presentación de uno o más terceros interesados, se procederá a un proceso de selección; de lo contrario ProInversión adjudicará directamente el proyecto al proponente Consorcio Aguas de Puno, conformado por las empresas españolas Tedagua y Acciona.

En abril pasado, ProInversión realizó el evento informativo del proyecto dirigido a potenciales inversionistas. Asistieron más de 100 representantes de empresas interesadas en el proyecto, estudios de abogados, banca y agregados comerciales de embajadas.
Beneficios socioambientales
Entre los principales beneficios socioambientales del proyecto PTAR Titicaca destacan:
• Beneficiará a más de un millón de peruanos de las localidades vinculadas al proyecto.
• Contribuirá a la reducción de las enfermedades causadas por aguas residuales.

• Favorecerá la reducción de la contaminación del lago navegable más alto del mundo.
• Promoverá el aumento de las actividades económicas, como el turismo.
Visita a instalaciones

De otro lado, la delegación de ProInversión también aprovechó la estadía en el país ibérico, para conocer el sistema español de gestión de aguas; así como diversas instalaciones como la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta (Madrid) y la Desaladora de Torrevieja (Alicante).
Más en Andina:
Señor de Muruhuay: por estas razones es Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/RUajYdPBHT pic.twitter.com/PfjAZOvW5n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/3/2018
Related news
Most read
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional