Programa Cárceles Productivas genera ingresos por US$ 30 millones
Beneficiando a internos, empresarios y a la sociedad

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El programa Cárceles Productivas genera 30 millones de dólares en ingresos por año, gracias a la venta de los productos que confeccionan los internos en los diferentes penales del Perú, contribuyendo, además, en sus procesos de rehabilitación e inserción social, informó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Carlos Vásquez Ganoza.
Published: 5/23/2017
Durante una reunión de trabajo con empresarios en el local de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Vásquez explicó que actualmente hay 224 talleres productivos en los que intervienen cientos de internos a escala nacional.
Internos extranjeros participan en talleres productivos como parte de rehabilitación https://t.co/FqOip2uhH0 pic.twitter.com/mu9B1JRqQ7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de agosto de 2016
Detalló que en el país hay 69 establecimientos que albergan a 83,000 reclusos y que este programa permitirá afianzar la alianza estratégica con el empresariado. “Se benefician el empresario, el interno y la sociedad”, dijo Vásquez.
Añadió que actualmente el programa se aplica en ocho regiones, entre ellas Arequipa, Cusco y Huánuco.
“Tenemos actualmente 224 talleres productivos, los mismos que generan 30 millones de dólares anualmente”, precisó el funcionario.
Mostraron productos elaborados por los presos en áreas de textilería, carpintería, metalurgia, metalmecánica y otras.
Cárceles productivas: internos cumplirán penas trabajando https://t.co/v3V8yvFpia pic.twitter.com/mlNCbkr4Fp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de enero de 2017
El objetivo es que los empresarios apuesten por trabajar con la población penitenciaria. “Ha sido convocada la población primaria, no aquellos que son reincidentes”, manifestó Vásquez.
El objetivo del Inpe es duplicar la cantidad de talleres y hacerlos más competitivos, para responder a las demandas del mercado.
Durante la cita se destacó la participación de los internos del penal de Chincha en la confección de uniformes para el Ejército Peruano; así como los internos del penal de Quencoro, en Cusco, quienes elaboran artesanías que se venden a los turistas.
Vásquez reflexionó en el sentido de que tarde o temprano los reclusos saldrán a la calle. “Por eso queremos que tengan conocimientos técnicos, para que no vuelvan a delinquir y sean útiles a la sociedad”.
Una de las ventajas de trabajar con la población penitenciaria es que 60 % tiene entre 19 y 39 años y está en prisión por primera vez.
Los empresarios fueron invitados a apostar por los Talleres Productivos, programa lanzado por el Gobierno mediante el Decreto Legislativo 1343, dado en el marco de las facultades delegadas el 2016.
En la actividad, denominada "Cárceles Productivas: una nueva oportunidad para la reinserción laboral en el Perú", presentaron dos ejemplos de este tipo de trabajo.
Detallaron los logros del poyecto Pietá, marca de ropa urbana elaborada por internos del penal Lurigancho. Las prendas que se confeccionan son comercializadas en mercados de Miami, Los Ángeles y ciudades de Francia.
La empresa Renzo Costa trabaja en el centro penitenciario Ancón 2 desde el 2013, donde se elaboran monederos, carteras, correas y otros artículos en cuero.
“Buscamos que cuando el interno salga de la cárcel se convierta en un empresario útil a la sociedad”, dijo José Cabanillas, director comercial de Renzo Costa.
(FIN) MAJ/LIT
GRM
Published: 5/23/2017
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %