Programa Bosques recibe S/ 12 millones para conservación de bosques
Se espera llegar a meta de 2 millones de hectáreas de bosques conservados
ANDINA/Vidal Tarqui
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, destacó el fortalecimiento presupuestal del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) para afiliar a más comunidades comprometidas con la conservación de bosques.


Published: 8/24/2017
“Hemos logrado que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgue 12 millones de soles adicionales para el Programa Bosques, lo que implicará tener un millón 200,000 hectáreas más de bosques en proceso de conservación (en comunidades indígenas) y eso se nos está dando este año como parte del proceso de reactivación”, informó la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Elsa Galarza.

En la actualidad, gracias a la intervención del Programa Bosques, se cuenta con más de 700,000 hectáreas de bosques conservados en comunidades indígenas.
Los recursos adicionales permitirán afiliar a más de 100 comunidades indígenas en lo que resta del año, lo que permitirá cerrar el 2017 con la conservación de 2 millones de hectáreas de bosques, en beneficio a 15,000 familias.
Las comunidades afiliadas recibirán incentivos económicos y asistencia técnica por parte del Programa Bosques para el desarrollo de actividades productivas sostenibles, fortalecimiento de la vigilancia comunal y mejora de la gestión comunal.
Sustento

La ministra Elsa Galarza sostuvo que el Programa Bosques ha fortalecido sus procesos de intervención en comunidades indígenas para una mejor gestión de los recursos brindados a favor de la conservación.
“Hemos optimizado el Programa Bosques, es decir, al ver cuál es la relación entre lo que el programa gasta y lo que transfiere (en incentivos a las comunidades), hemos logrado reducir en más de la mitad los costos de esa intervención ¿cómo? porque ahora tenemos una lógica de eficiencia productiva, que va a trabajar de forma articulada con las poblaciones y eso hemos aprendido en todos estos años de trabajo con las comunidades”, expresó la titular del Minam.
Asimismo, indicó que la partida adicional responde a que actualmente el Programa Bosques cuenta con la herramienta Geobosques (http://geobosques.minam.gob.pe), “la cual permite demostrarle no solo al MEF sino al país que con el uso de los recursos públicos realmente estamos conservando los bosques, que no se han deforestado, porque ese es el objetivo principal de este programa”.
Subrayó, además, que es muy importante y beneficioso avanzar en los temas ambientales de la mano de la calidad del gasto público, con la brújula de las herramientas como Geobosques “para poder ver dónde están los resultados que queremos lograr”.
La ministra Galarza brindó esta información durante su participación en la sesión plenaria “Perú: Alianzas Públicos Privadas para promover Commodities Libres de Deforestación”, en la ciudad de Tarapoto, como parte de la feria ExpoAmazónica 2017.
(FIN) NDP/MAO
Published: 8/24/2017
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas