Procuraduría del caso Lava Jato embarga bienes por S/ 184 millones
En caso de club de la construcción y empresas consorciadas

ANDINA/Difusión
La procuraduría especial del caso Lava Jato trabó embargos por más de 184 millones de soles a exdirectivos y representantes del llamado club de la construcción y de las empresas consorciadas con las constructoras brasileñas implicadas en presuntos actos de corrupción, señaló su titular, Jorge Ramírez.
Published: 10/28/2018
En Cuarto Poder explicó que son 418 bienes, 236 inmuebles, casas y terrenos, así como 184 vehículos de alta gama de propiedad de los investigados, para garantizar el pago de las posibles reparaciones civiles.
Entre las personas comprendidas en esta medida están José Alejandro Graña y Hernando Graña Acuña, a quienes se les embargo dos casas por 230 mil soles y bienes por 3 millones de soles, respectivamente; a Fernando Camet 13 bienes por 10 millones de soles y a Fernando Castillo Dibós bienes por 3 millones de soles.
“No hay abuso, estos embargos son medias cautelar temporales hasta que se defina la situación jurídica de los en un proceso judicial en el marco del debido proceso”, refirió.
Precisó son 103 las personas naturales investigadas tanto de las empresas consorciadas con la empresa Odebrecht así como del llamado club de la construcción, conformado por empresas que presuntamente repartían obras públicas a cambio de una comisión.
La procuraduría hará efectivo el embargo una vez que los implicados sean sentenciados por el Poder Judicial en un proceso que podría durar entre 3 a 4 años porque se trata de un caso complejo.
Ramírez sostuvo que se trabaron embargo sobre el patrimonio de personas naturales porque sería ellas, en caso de ser encontradas responsables, las que habrían cometido o colaborado en los presuntos delitos de corrupción, negociación incompatible, entre otros.
(FIN) FHG
Más en Andina:
Miguel Torres reitera que nunca es tarde para el diálogo con fuerza políticas https://t.co/FKdVXOQyzH pic.twitter.com/j3JNro0KmU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2018
Published: 10/28/2018
Most read
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso