Poder Judicial pide ratificar protocolo de la OIT contra trabajo forzoso

ANDINA/Dante Zegarra
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, dijo hoy que corresponde al Ejecutivo y Congreso ratificar el Protocolo del 2014 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca suprimir el trabajo forzoso, por constituir una violación de los derechos humanos.
Published: 4/10/2018
“De esta manera se logrará cerrar el circuito legal de medidas de protección a las personas víctimas de esta modalidad de explotación que no debe prosperar en el Siglo XXI”, anotó.
Dicho protocolo señala que el trabajo forzoso atenta contra la dignidad de millones de mujeres, hombres, niñas y niños al contribuir en perpetuar la pobreza y constituir un obstáculo para la consecución del trabajo decente.
En enero del año pasado la OIT felicitó al Perú por incluir en su Código Penal el delito del trabajo forzoso a través del Decreto Legislativo 1323, normativa que constituye un paso importante de cara a la ratificación del Protocolo 2014.
En el Perú, según señaló Duberlí Rodríguez, quienes incurren en el referido delito reciben condenas que oscilan entre los 15 a 20 años de pena privativa de la libertad.
“El trabajo forzoso es equiparado con el homicidio calificado”, sostuvo tras señalar que esa es la respuesta del sistema político peruano a un delito que atenta contra la dignidad humana.
[Lea también: TC evalúa recurso que busca libertad de Humala y Heredia]
Rodríguez Tineo dijo que el trabajo debe ejercerse libre y voluntariamente y con sujeción a la ley, por lo que no puede ser desnaturalizado con formas de explotación laboral como el trabajo forzoso, la trata de personas y otras formas de servidumbre o semiesclavitud.
Según refirió, otra forma de explotación es producida en el trabajo doméstico que realizan cientos de mujeres adolescentes o adultas que son traídas desde la Amazonía o la sierra del Perú.
Agregó que muchas de estas personas son obligadas a laborar en condiciones deplorables, sin un horario establecido, seguro ni mucho menos derechos laborales.
(FIN) NDP/VVS
Más en Andina:
Donald Trump no asistirá a la Cumbre de las Américas https://t.co/uWC2ri5loG #CumbrePerú pic.twitter.com/NBQc2XD8fz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de abril de 2018
Published: 4/10/2018
Related news
-
Duberlí Rodríguez tomó juramento a 42 veedores de lucha anticorrupción
-
Poder Judicial a favor de que congresista Mamani entregue videos completos
-
Poder Judicial pedirá más recursos para agilizar juicios laborales
-
Poder Judicial condena a ex funcionarios de proyecto Chinecas
-
Conoce la Ley de la Carrera del Trabajador Judicial
Most read
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay
-
BCR alerta: bloqueos de carreteras afectan en 0.2 puntos crecimiento de julio
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Cine: ‘La disciplina del silencio’ de Jorge Luis Chamorro se estrena en agosto