Piura: realizan fumigación y control larvario contra el dengue en 8,200 viviendas
Intervención se realiza en los distritos de Castilla y Catacaos

Como parte de las acciones por la emergencia sanitaria ante el riesgo del dengue en la región Piura, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa), inició las acciones de fumigación y control larvario en 8,200 viviendas. ANDINA/Difusión
Como parte de las acciones por la emergencia sanitaria ante el riesgo del dengue en la región Piura, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa), inició las acciones de fumigación y control larvario en 8,200 viviendas.


Published: 2/27/2018
La intervención forma parte del Plan de Acción que impulsa el ministro de Salud, Abel Salinas Rivas, tras su reciente visita a Piura donde coordinó acciones estratégicas con las autoridades regionales para disminuir la incidencia de casos y erradicar el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.

En tal sentido, las jornadas de fumigación comenzaron desde las 5:00 horas en el distrito de Castilla donde se intervinieron 2,500 viviendas. Esta acción continuará mañana en el sector de Cesamica, Ramón Castilla y en el cementerio con más de 3,000 viviendas y pasado mañana se protegerán 2,700 casas en el distrito de Catacaos.
Lea también: Declaran emergencia sanitaria por 90 días en Piura ante riesgo de proliferación del dengue
Casos registrados
El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, Eduardo Álvarez, informó que en lo que va del año se ha registrado 313 casos notificados, de los cuales 31 son confirmados. “Son datos muy favorables tomando en cuenta que en el 2017, en esta misma semana, se registraron más de 800 casos notificados”, destacó.
El funcionario informó que las acciones comenzaron en Castilla porque se identificaron cuatro casos de chinkunguña confirmados autóctonos, para lo cual es vital la participación de las familias. “Aún hay un 30 por ciento de casas renuentes que no permiten el ingreso de los fumigadores y de los inspectores para que coloquen el larvicida en los recipientes con agua”, manifestó.
El especialista anunció que este domingo 4 de marzo se realizará una campaña de recojo de inservibles para evitar los criaderos del mosquito con agua de las lluvias. En la jornada participarán 21 instituciones públicas y privadas de la región.

De acuerdo al Decreto Supremo 002-2018-SA, el monto asignado para la emergencia sanitaria proviene de transferencias del Minsa hasta 5 millones 509,081 soles y de los recursos propios de la región Piura por 2 millones 691,274 soles.
Estos fondos serán utilizados para el pago de bienes y servicios (compra de insumos y contratación de recursos humanos) que permitirán el cumplimiento de actividades para prevenir y controlar posibles infecciones por dengue, zika y chikunguña.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Pacaya Samiria: conoce al coloso de la conservación amazónica https://t.co/9FQFPTAGcc pic.twitter.com/xPZG9bNgfF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2018
Published: 2/27/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas