Piura: Midagri suscribe convenios con agricultores para generar empleos en el campo
Por casi S/ 10 millones

Como parte del programa “Con Punche Perú Agro”, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, suscribió hoy ocho nuevos convenios con núcleos ejecutores para la ejecución de labores de limpieza de canales y drenes en la región de Piura.
Como parte del programa “Con Punche Perú Agro”, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, suscribió hoy ocho nuevos convenios con núcleos ejecutores para la ejecución de labores de limpieza de canales y drenes en la región de Piura.

Published: 7/8/2023
La suscripción de los convenios permitirá la transferencia de recursos a las juntas de usuarios para la ejecución de las actividades de mantenimiento de la infraestructura y riego (canales, drenes) y la creación de empleo temporal en el marco de la reactivación económica impulsada por el Ejecutivo.
En su exposición, la titular del Midagri resaltó la importancia de la conformación de los núcleos ejecutores de Piura, que demandará una asignación de S/ 9.2 millones y creará empleo productivo en el agro, a favor de los pequeños productores de esa región.
Además, dijo que la implementación de los convenios es una clara evidencia de la decisión del Gobierno de impulsar las actividades agropecuarias y poner en marcha las medidas preparatorias ante la presencia de un Fenómeno de El Niño (FEN) global.

Los núcleos ejecutores de región Piura fueron: Luchadores Del Cuarto Componente; Parte Alta; Ayabaca, Sicchez, Jijili, Montero y Suyo; Parte Baja San Lorenzo; Parte Media San Lorenzo; Canchaque-San Miguel de El Faique; Punche Frías y el Subsector Hidráulico El Arenal-Chira.
Por otra parte, la titular del sector agrario indicó que en el caso de las tareas preparatorias del FEN, el Gobierno destinó S/ 987 millones al MIDAGRI a través de la ANA con la identificación e intervención en 518 puntos críticos, así como la limpieza y descolmatación en los cauces de ríos y quebradas de 7 regiones en peligro inminente por el evento climático, como son Ancash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica.
En la firma de convenios estuvieron presentes funcionarios del Gobierno regional de Piura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como los representantes de los núcleos ejecutores, que generarán empleos temporales en el campo.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??? Valores de temperatura del aire superiores a lo normal, así como lluvias ligeras y puntuales en la costa norte de Perú, es lo que se espera para el trimestre julio-setiembre del 2023. https://t.co/eHeOjvldVR pic.twitter.com/2aMFzMK0gS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2023
Published: 7/8/2023
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias