PIAS aéreas acercan servicios del Estado a poblaciones fronterizas con Colombia
En campañas de acción social del Programa Nacional PAIS

Durante la primera Campaña de Acción Social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aéreas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Programa Nacional PAIS acercó servicios de salud y de registro de identidad a compatriotas de las comunidades de Tres Fronteras, Puerto Lupita y Sargento Tejada, ubicadas en la provincia de Putumayo, zona de frontera con Colombia.
Durante la primera Campaña de Acción Social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aéreas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Programa Nacional PAIS acercó servicios de salud y de registro de identidad a compatriotas de las comunidades de Tres Fronteras, Puerto Lupita y Sargento Tejada, ubicadas en la provincia de Putumayo, zona de frontera con Colombia.





Published: 7/7/2018
El punto de atención fue el Puesto de Salud de la comunidad Tres Fronteras, donde los representantes de la Dirección Regional de Salud de Loreto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Programa Nacional PAIS atendieron aproximadamente a 300 compatriotas en las especialidades de odontología, obstetricia y laboratorio; además de servicios de Identificación y afiliación al Seguro Integral de Salud.

“Esta primera campaña de la PIAS aéreas complementa el trabajo realizado por las PIAS fluviales, lo cual permite llegar a las comunidades más alejadas de la Amazonía, las cuales tienen todo el derecho de recibir los servicios del Estado, a través del esfuerzo articulado del Midis y la Fuerza Aérea del Perú”, subrayó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso Flores.

Por su parte, el comandante general del Ala Aérea N° 5, mayor general Roder Bravo Valera, sostuvo que los aviones de las Fuerza Aérea se encuentran a disposición del Programa Nacional PAIS con el propósito de beneficiar a toda la Amazonía y mejorar la calidad de vida de los pobladores que viven en localidades alejadas.

Campañas de PIAS Aéreas
Las PIAS aéreas llevan, a través de aviones twin otter de la Fuerza Aérea del Perú, los servicios del Estado a las comunidades rurales de la Amazonía, donde las PIAS (embarcaciones fluviales) no pueden acceder, debido a la vaciante de los ríos.

En este sentido, se tiene programado el desarrollo de ocho Campañas de Acción Social de las PIAS Aéreas, las cuales tienen como objetivo atender alrededor de 2,500 habitantes durante este año, en beneficio de 19 comunidades rurales de la Amazonía.

Además de estas campañas de acción social, las PIAS aéreas continuarán desarrollando la importante labor de trasladar a pacientes en situaciones de emergencia, desde las PIAS fluviales hacia el Hospital Regional de Iquitos, fortaleciendo el trabajo articulado entre el Programa Nacional PAIS y la Diresa.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Tacna: centro poblado altoandino de Huaytire recibió vacunas contra la influenza https://t.co/bLmI2qqKvC pic.twitter.com/pp0RkfqHOE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de julio de 2018
Published: 7/7/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial